14/08/2025
Cecilia Retegui, ingeniera en sistemas y emprendedora social, cofundó Zolvers en 2013 para resolver un problema estructural: la informalidad en el trabajo doméstico. Hoy, la plataforma opera en cuatro países, ha generado empleo para más de 180.000 personas y se convirtió en un modelo de inclusión laboral y financiera en la región.
En América Latina, el trabajo doméstico y de mantenimiento suele quedar invisibilizado. La falta de contratos formales, la ausencia de aportes a la seguridad social y el escaso acceso a servicios bancarios son realidades que afectan a millones de mujeres.
Para Cecilia Retegui, ingeniera en sistemas graduada de la UTN con un MBA en UCEMA, este fue un desafío imposible de ignorar. Tras 16 años dirigiendo una empresa de software, decidió usar su conocimiento para impulsar un cambio social. Así nació Zolvers, una plataforma digital que conecta a hogares con personal de limpieza, cuidado y mantenimiento certificado y registrado.
Junto a su socio Hernán Haro, Retegui detectó que el sector estaba lleno de intermediarios informales. Zolvers nació para ofrecer contratación transparente y directa, con opciones por hora o por semana, calificaciones de clientes y verificación de referencias.
El núcleo de la propuesta es la formalización laboral:
La app facilita el registro en la seguridad social.
Calcula los aportes y contribuciones.
Ofrece seguros para proteger a trabajadoras y empleadores.
En pocos años, Zolvers pasó de ser un emprendimiento local a operar en Argentina, México, Chile y Colombia, brindando oportunidades laborales a más de 180.000 personas.
Además de formalizar el empleo, Zolvers promueve el acceso a servicios financieros para un sector históricamente excluido. A través de la plataforma, muchas trabajadoras han podido abrir cuentas bancarias y solicitar microcréditos por primera vez.
El impulso más visible llegó en 2020, cuando firmaron una alianza con BBVA México. Este acuerdo permitió bancarizar a 25.000 trabajadoras domésticas, garantizando pagos inmediatos y acceso a beneficios financieros. En ese momento, el 80% de las usuarias mexicanas no tenía cuenta bancaria, y el objetivo era llegar a 32.000 antes de 2021.
Cecilia Retegui ha sido reconocida dentro y fuera del país:
Premio Marianne otorgado por la Embajada de Francia.
Integrante de la red Endeavor de emprendedores de alto impacto.
En 2025, fue parte de la lista "40 Under 40" de Latin America Reports, que destacó su capacidad de combinar tecnología con compromiso social.
Estos reconocimientos validan el impacto de un proyecto que no solo genera empleo, sino que transforma las reglas de un sector entero.
A más de una década del lanzamiento, Zolvers sigue creciendo. Pero para Retegui, el reto no se limita a escalar la plataforma:
"El verdadero cambio está en lograr que empleadores y trabajadores valoren el servicio doméstico como cualquier otro empleo", afirma.
Su historia es un ejemplo claro de que la tecnología puede ser un puente hacia la dignidad laboral, y que desde Argentina es posible construir empresas que mejoren la vida de miles de personas en toda la región.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.