07/10/2025

Lanzamientos

ChatGPT ahora "abre" Spotify y otras apps sin salir del chat

La función permite invocar servicios de terceros por nombre ("Spotify, hacé una playlist para el viernes") o mediante sugerencias del propio ChatGPT. Llega con un SDK preliminar para que desarrolladores adapten sus productos y con la base técnica del Protocolo de Contexto (MCP), que habilita interfaces interactivas y acciones dentro del chat. Está disponible para usuarios fuera de la Unión Europea en planes Free, Go, Plus y Pro.

El chat como pantalla principal

Hasta ayer, la coreografía era siempre la misma: googlear, abrir una app, loguearte, aprender dónde está cada botón... y repetir. Ahora, el asistente entiende la intención y despliega módulos interactivos en el mismo diálogo: un selector de fechas, una previsualización de diseño, un formulario breve para confirmar una reserva. Vos conversás; el sistema te trae la herramienta justa en el momento exacto. Sentís que, por fin, el "asistente" asiste.

Imaginá un sábado de asado. Escribís: "playlist de rock nacional 90s, 90 minutos, que todos canten". El chat invoca Spotify, arma la lista, te deja escuchar un adelanto y ajustar con frases simples: "menos guitarras power, meté algo de pop". Lo mismo con un viaje express a Mendoza: pedís tres noches cerca de bodegas, desayuno incluido, y aparecen alternativas filtradas sin perder el contexto de la charla. Si estás diseñando un flyer, pedís un 1080×1920 con estética elegante, fondo oscuro y un toque dorado; la vista previa llega al hilo, le hacés dos correcciones y lo descargás en el acto. Todo sin salir del chat.

Cómo se usa (sin complicarse)

No hay un ritual secreto. Podés invocar la app por su nombre dentro de tu pedido ("Spotify, modo foco, 60-70 BPM, sin letras") o dejar que el asistente la sugiera cuando detecta la intención (si hablás de hoteles, te ofrece opciones de viaje; si pedís un diseño, te propone maquetar). La primera vez, te va a pedir permisos claros: qué datos comparte, durante cuánto tiempo, y cómo revocarlos. Después, todo fluye con lenguaje natural. Si algo no te convence, respondés con feedback directo: "más minimalista","bajá el presupuesto", "cambiá a vertical", "sumá una parada intermedia". Y listo.


Qué cambia respecto a los viejos "plugins"

La diferencia no es solo técnica, se siente en la experiencia. Antes, los complementos te empujaban fuera del chat; ahora, las apps viven adentro. La conversación aporta contexto, así que no estás reescribiendo el mismo pedido en cada sitio. Además, podés encadenar tareas sin perder el hilo: reservar, diseñar, musicalizar y preparar un post en una sola conversación. Es menos fricción y más continuidad.

Privacidad y control (sin letra chica)

Cada integración arranca pidiéndote permiso. Se comparte lo necesario para ejecutar la acción -búsquedas, preferencias, archivos que subas- y nada más. Podés desactivar accesos cuando quieras, borrar el historial de una app específica o limitar su alcance si te resulta más cómodo. Consejo práctico: autorizá lo mínimo al inicio y ampliá permisos solo cuando haga falta.

Expectativas realistas

El despliegue es gradual por idioma y región, y hay funciones que primero aparecen en inglés. El checkout "dentro del chat" irá llegando por etapas. Y cuando el pedido es muy vago, la app puede pedirte un par de precisiones más. Nada rompedor, pero conviene saberlo para no frustrarse.


Para marcas y devs: esto también es negocio

Las conversaciones son el nuevo front-door del producto. Estar dentro del chat significa aparecer justo cuando el usuario decide: comparar, reservar, comprar, aprender, diseñar. Es una oportunidad para reducir fricción y abandono, medir con transparencia (sin invadir) y pensar experiencias verdaderamente conversacionales, con pasos guiados y confirmaciones rápidas. El desafío no es "estar", sino diseñar la acción correcta para un contexto que cambia frase a frase.

Tu primer día con las apps en el chat

Decí qué querés con precisión (tiempo, estilo, presupuesto, formato), revisá la primera propuesta, devolvé feedback en voz natural y guardá lo que funcione como preset para reaprovecharlo. Si te animás a combinar, mejor: del diseño al calendario, de la música a la publicación. Todo en el mismo hilo, con el mismo tono, sin menús escondidos.

Por qué esto importa

Porque el chat deja de ser un oráculo simpático y se transforma en un tablero de control. La promesa ya no es "te doy ideas", sino "te lo dejo hecho": música, viajes, diseño, estudio, compras. Un clic menos, una duda menos, una tarea menos. Y, quizá, el comienzo de una interfaz donde la conversación es la app.

Fecha clave: octubre de 2025, con despliegue progresivo por regiones e idiomas.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades