17/09/2025

Money

Criptomonedas hoy: las cotizaciones y el pulso de un mercado que no descansa

El 17 de septiembre las criptomonedas volvieron a mostrar su volatilidad: Bitcoin, Ethereum y las principales altcoins marcan el pulso de un mercado que no se detiene y que cada vez gana más protagonismo en América Latina.

El universo cripto vuelve a estar en el centro de la escena este 17 de septiembre, con variaciones en las principales monedas digitales que despiertan tanto entusiasmo como cautela. Lo que ocurre en este ecosistema no es un hecho aislado: cada movimiento refleja una mezcla de innovación tecnológica, especulación financiera y, en muchos países, la búsqueda de alternativas frente a monedas locales debilitadas.

Bitcoin: el termómetro del mercado

El Bitcoin (BTC) sigue siendo la referencia indiscutida del mundo cripto. Cada leve suba o caída repercute en el resto de los activos digitales y hasta en los mercados tradicionales. Para algunos analistas, BTC es hoy "el oro digital": un refugio de valor que resiste crisis, aunque con una volatilidad mucho mayor que la de los metales preciosos.

Lo interesante es que cada vez más empresas globales comienzan a aceptarlo como medio de pago o a incluirlo en sus balances. Esto genera un círculo de legitimidad que lo mantiene como protagonista a pesar de las oscilaciones en su precio.


Ethereum: mucho más que una moneda

En segundo lugar aparece Ethereum (ETH), que no solo se utiliza como activo de inversión, sino como el motor detrás de gran parte de las aplicaciones descentralizadas (DeFi), contratos inteligentes y proyectos vinculados a la Web3. Su valor no depende únicamente de la confianza de los inversores, sino también de la actividad que generan miles de desarrolladores en todo el mundo.

Cuando ETH sube, se interpreta como un impulso a la innovación; cuando baja, es una señal de enfriamiento en ese ecosistema.

Stablecoins: el refugio digital

Otro capítulo lo escriben las stablecoins como Tether (USDT) y USD Coin (USDC). Estas monedas, atadas al dólar, cumplen un rol clave en países como Argentina: funcionan como una manera de resguardar el poder adquisitivo en un contexto de inflación y restricciones cambiarias.

Para muchos usuarios locales, comprar USDT es la forma más directa y sencilla de "dolarizar" sus ahorros sin necesidad de acudir al mercado oficial.

Altcoins: apuestas y proyectos en expansión

Más allá de los gigantes, existen cientos de criptomonedas alternativas o altcoins, como Solana, Cardano, Ripple o Polygon. Estas funcionan como laboratorios de innovación y, en ocasiones, como apuestas de alto riesgo con potencial de alto retorno. Su volatilidad es mayor, pero también lo es el interés que despiertan en una comunidad que busca siempre el próximo "boom".

América Latina y la criptoeconomía

En América Latina, el interés por las criptomonedas crece a pasos acelerados. Argentina, con su historia de inflación y devaluaciones, se ha convertido en uno de los países donde más usuarios recurren al mundo cripto. Desde freelancers que cobran en USDT hasta comercios que aceptan Bitcoin como forma de pago, el ecosistema se expande con rapidez.

Incluso en países como El Salvador, donde Bitcoin fue declarado moneda de curso legal, se observa cómo los gobiernos también exploran este terreno, aunque no siempre con resultados claros.


¿Qué mueve el precio de las criptomonedas?

Detrás de cada variación hay múltiples factores:

  • Política monetaria de EE.UU.: cada decisión de la Reserva Federal sobre tasas de interés impacta en el atractivo de las criptos frente al dólar.

  • Regulación global: los avances o trabas legales en países clave influyen directamente en la confianza de los inversores.

  • Innovación tecnológica: mejoras en las redes blockchain, nuevas aplicaciones y adopción masiva empujan la demanda.

  • Sentimiento del mercado: rumores, tweets de figuras influyentes y movimientos de grandes inversores (las llamadas ballenas) pueden provocar cambios abruptos.

Un mercado de oportunidades y riesgos

Invertir en criptomonedas implica asumir riesgos considerables, pero también abre la puerta a oportunidades únicas. Lo cierto es que ya no son un fenómeno pasajero: las criptos llegaron para quedarse, y cada vez más forman parte de las conversaciones sobre el futuro del dinero, la tecnología y hasta la geopolítica.

En conclusión, las criptomonedas son hoy mucho más que precios en una pantalla. Representan un cambio profundo en cómo entendemos el valor, el ahorro y las transacciones en la era digital. El 17 de septiembre nos encuentra con un mercado en movimiento, con inversores atentos y con un futuro todavía abierto a la innovación.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades