11/08/2025
En un giro que marca un cambio histórico en las finanzas de EE.UU., Donald Trump anunció que los planes de jubilación podrán incluir criptomonedas entre sus inversiones, desplazando en parte el rol tradicional del oro. La medida busca modernizar las carteras de retiro, pero genera debate sobre riesgos y volatilidad.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, confirmó una modificación clave en las regulaciones de los planes de retiro como los 401(k) y IRA: a partir de ahora, podrán destinar parte de sus fondos a la compra de criptomonedas como el Bitcoin, algo que hasta hace poco era impensado en el sistema financiero estadounidense.
La medida, presentada como una forma de "modernizar el ahorro para el retiro", pretende ofrecer a los trabajadores la posibilidad de diversificar sus carteras más allá de los activos tradicionales como acciones, bonos y metales preciosos.
Históricamente, el oro ha sido considerado un activo de refugio en las carteras de jubilación, especialmente en tiempos de inflación o crisis económica. Sin embargo, Trump señaló que el Bitcoin y otras criptomonedas pueden cumplir un rol similar, aportando potencial de crecimiento y protección contra la depreciación del dólar.
"Estados Unidos debe liderar el futuro financiero, no quedarse en el pasado", declaró el presidente al presentar la medida.
Aplicación inmediata: los fondos de retiro podrán invertir en criptomonedas desde este mismo año.
Límites iniciales: se establecerá un porcentaje máximo de la cartera que podrá destinarse a activos digitales, para reducir riesgos.
Custodia segura: las inversiones deberán realizarse a través de plataformas autorizadas y con protocolos de seguridad reforzados.
Educación financiera: el gobierno impulsará programas para informar a los ahorristas sobre riesgos y oportunidades de las criptomonedas.
La medida generó reacciones encontradas:
Partidarios: argumentan que las criptos ofrecen una oportunidad de crecimiento superior a los activos tradicionales y permiten a los trabajadores beneficiarse de la expansión de esta tecnología.
Críticos: advierten sobre la alta volatilidad del Bitcoin y otros tokens, que podrían poner en riesgo los ahorros de toda una vida.
Expertos señalan que, si bien la inclusión de criptomonedas puede ser positiva para diversificar, no debería superar un pequeño porcentaje del portafolio.
Con esta decisión, Estados Unidos se convierte en uno de los países más relevantes en permitir el acceso directo a criptomonedas desde cuentas de retiro reguladas. Esto podría:
Incrementar la adopción institucional del Bitcoin.
Aumentar la demanda y, posiblemente, el precio de las criptomonedas.
Forzar a otros países a considerar medidas similares.
El cambio impulsado por Donald Trump representa una ruptura con décadas de tradición financiera. Si bien abre la puerta a un futuro más digital en las inversiones de retiro, también exige mayor responsabilidad y educación financiera por parte de los ahorristas.
El tiempo dirá si este movimiento convierte al Bitcoin en el nuevo "oro" de las jubilaciones estadounidenses... o en una apuesta demasiado arriesgada.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
08/08/2025
Lanzamientos