18/08/2025

Apple Watch

El Apple Watch recupera la función de oxígeno en sangre tras meses de bloqueo legal

Tras una disputa legal en EE.UU. que obligó a Apple a desactivar la función de oxigenación en sangre en sus relojes, la compañía anunció que vuelve a estar disponible en modelos recientes. Este regreso representa un alivio para miles de usuarios que consideran la métrica esencial para el monitoreo de su salud y bienestar.

El regreso de una función clave

El Apple Watch se ha convertido en un referente global de los wearables de salud, gracias a métricas como el ritmo cardíaco, la detección de caídas, el monitoreo del sueño y, entre las más valoradas, la medición de oxígeno en sangre (SpO?). Esta función permite conocer, en cuestión de segundos, el nivel de oxigenación, un indicador vital para deportistas, personas con afecciones respiratorias y usuarios preocupados por su bienestar general.

Sin embargo, en 2023 los usuarios de Estados Unidos se encontraron con una sorpresa inesperada: la función fue desactivada por completo en los Apple Watch Series 9 y Ultra 2 debido a un conflicto de patentes.

El conflicto con Masimo

La empresa Masimo, especializada en tecnología médica, denunció que Apple utilizó tecnología patentada sin autorización en sus sensores. La Comisión de Comercio Internacional (ITC) falló a favor de Masimo y llegó a bloquear la importación de ciertos modelos, lo que forzó a Apple a retirar la función de oxigenación en sangre en nuevas unidades vendidas en EE.UU.

Durante meses, la compañía comercializó relojes con el sensor físicamente presente pero sin la posibilidad de activarlo, algo que generó frustración entre consumidores que pagaban precios premium por un producto incompleto.

Apple, mientras tanto, trabajó en soluciones legales y técnicas. Finalmente, anunció que la función regresará a los modelos compatibles mediante una actualización de software, lo que permite a los usuarios recuperar la experiencia completa.

Impacto en la experiencia del usuario

Para quienes ya tenían el dispositivo, la novedad significa poder volver a acceder a una herramienta muy valorada en la vida diaria. Medir la saturación de oxígeno ayuda a detectar problemas respiratorios, evaluar la recuperación tras el ejercicio físico y hasta identificar posibles afecciones vinculadas al sueño.

Más allá de la utilidad médica directa, el sensor también se convirtió en un símbolo del enfoque de Apple: integrar tecnología avanzada en un formato accesible y fácil de usar, sin que los usuarios necesiten conocimientos médicos para interpretar los datos.

Apple y su estrategia en salud digital

El regreso de esta función también es una jugada estratégica: Apple busca reforzar su posición como líder en el mercado de la salud digital, un sector en expansión donde la compañía compite con gigantes como Samsung, Fitbit (Google) y Huawei.

En los últimos años, el Apple Watch pasó de ser un accesorio de lujo a una herramienta clave en la vida cotidiana de millones de usuarios, con funciones que van desde la medición del pulso hasta la detección temprana de arritmias y emergencias. El sensor de oxígeno en sangre, más allá de la controversia legal, es uno de los elementos que más aporta a esa percepción de valor.

Lo que viene

Con esta actualización, Apple no solo resuelve un conflicto con sus consumidores, sino que abre un nuevo capítulo en su camino hacia la integración de la salud y la tecnología. Aunque todavía quedan desafíos legales con Masimo, la reactivación del sensor demuestra que la compañía está dispuesta a defender su liderazgo en un segmento donde cada innovación puede marcar la diferencia.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Negocios

13/08/2025

Negocios

Negocios

xAI libera Grok 4: la respuesta a GPT-5 ya está disponible para todos los usuarios

La compañía de Elon Musk abre el acceso a su modelo de IA más avanzado, buscando competir directamente con OpenAI.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades