26/05/2025

Negocios

Enhanced Games: el negocio disruptivo que busca romper las reglas del deporte

Programados para mayo de 2026 en Las Vegas, los Enhanced Games no son solo una competencia deportiva: son un proyecto empresarial de alto impacto. Promueven el uso de sustancias para mejorar el rendimiento físico, desafiando los valores tradicionales del deporte, y están financiados por figuras como Donald Trump Jr. y Peter Thiel. Con premios millonarios, productos de longevidad en camino y una narrativa provocadora, esta iniciativa busca romper con el modelo olímpico tradicional y crear un nuevo mercado global basado en la biotecnología y la libertad individual.

Una competencia que permite el uso de sustancias para mejorar el rendimiento, respaldada por grandes inversores, y con la ambición de desafiar al modelo olímpico tradicional.

En 2026 se celebrará en Las Vegas la primera edición de los Enhanced Games, un proyecto empresarial tan provocador como ambicioso que promete cambiar las reglas del juego en el deporte de élite. ¿Revolución o negocio sin escrúpulos? Todo indica que será un fenómeno que marcará época.

El mundo del deporte vive una transformación silenciosa, y los Enhanced Games están a punto de hacerlo estallar. Bajo la consigna de que el rendimiento humano debe ser potenciado y no restringido, esta nueva competencia global -cuya primera edición se realizará en mayo de 2026 en Las Vegas- propone un enfoque radical: permitir el uso de sustancias para mejorar el rendimiento físico. Sí, lo que los Juegos Olímpicos combaten, aquí se celebra.

Detrás del proyecto está Aron D'Souza, un empresario australiano con experiencia en tecnología y capital de riesgo. Pero lo más llamativo no es su nombre, sino quiénes lo acompañan: Donald Trump Jr., Peter Thiel y Christian Angermayer son algunos de los inversores que ya pusieron millones de dólares en esta idea, convencidos de que el futuro del deporte pasa por la biotecnología, la libertad individual y la ruptura con las viejas estructuras.

Un modelo de negocio a lo Silicon Valley

Enhanced Games no es solo un evento deportivo. Es una empresa pensada bajo lógica startup: rápida escalabilidad, narrativa disruptiva, controversia como motor de visibilidad y el respaldo de figuras fuertes del ecosistema inversor. Su posicionamiento se aleja del deporte tradicional y se acerca al de empresas como Neuralink, Altos Labs o OpenAI: el objetivo es superar los límites humanos usando la ciencia.

El evento, que incluirá disciplinas como atletismo, natación y halterofilia, promete premios millonarios, incluyendo un bonus de 1 millón de dólares para quien rompa récords mundiales. Y la promesa no es solo teórica: el nadador australiano James Magnussen, medallista olímpico, ya se sometió a un régimen de sustancias permitidas por el evento y asegura haber logrado convertirse en el hombre más rápido del mundo bajo el agua. En palabras de los organizadores, esto es solo el comienzo del "nuevo deporte potenciado por la ciencia".


Esto no solo atrae a atletas fuera del radar del Comité Olímpico Internacional, sino también a científicos, inversores en longevidad y fans del biohacking, interesados en validar en vivo las posibilidades reales de mejora del rendimiento humano.

Además, la empresa ya anunció su intención de lanzar una línea de suplementos, productos de longevidad y entrenamiento biotecnológico, lo que muestra una estrategia de diversificación de ingresos más allá de la competencia deportiva.

Una narrativa provocadora que genera visibilidad (y negocio)

La propuesta no puede ser más polémica: ¿debería permitirse el uso de sustancias dopantes si todos los participantes están de acuerdo y controlados por médicos? Para los fundadores de Enhanced Games, la respuesta es sí. Alegan que el antidopaje limita la innovación, reprime la libertad del atleta y atrasa el avance científico.

Frente a las críticas de organismos como el COI, la AMA (Agencia Mundial Antidopaje) y cientos de expertos en ética deportiva, la empresa responde con algo que en el mundo de los negocios suele pesar más que los principios: atención mediática, mercado y capital.

El simple anuncio del evento generó titulares en Time, The Guardian, Financial Times y decenas de medios globales. En redes sociales, atletas retirados e influencers del fitness empezaron a hablar del tema. Para cualquier startup, ese nivel de ruido sin gastar un dólar en publicidad tradicional, es oro puro.

¿Negocio a largo plazo o fuego artificial?

A nivel financiero, Enhanced Games tiene margen para generar ingresos no solo por la organización del evento (sponsoreo, broadcasting, entradas), sino también por:

  • Licenciamiento de imagen y contenido.

  • Alianzas con laboratorios y marcas de suplementación.

  • NFT y activos digitales vinculados a los atletas.

  • Publicidad directa en entornos no regulados.

Sin embargo, los riesgos no son menores: puede enfrentar bloqueos regulatorios, rechazo del público masivo, presiones éticas y hasta demandas. También hay una pregunta incómoda: ¿qué pasará si un atleta sufre un daño físico por el uso de sustancias? ¿Quién se hace responsable? La empresa promete controles médicos rigurosos y protocolos de seguridad, pero nada está garantizado.

Negocio, ideología y ruptura

Enhanced Games no es un capricho ni una broma. Es una apuesta empresarial de alto riesgo, respaldada por algunos de los inversores más influyentes del mundo. Utiliza el deporte como vehículo para vender una idea de futuro basada en el rendimiento sin límites.

¿Será un éxito comercial o un escándalo efímero? Aún no se sabe. Pero hay algo seguro: donde otros ven límites, ellos ven mercado. Y eso, en el mundo de los negocios, vale millones.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

SALUD

27/05/2025

SALUD

SALUD

Dormir no es tan simple: los mitos que sabotean tu descanso

Creemos que dormir 8 horas es suficiente. Pero la realidad del buen descanso es mucho más compleja.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 THE WIZARD AGENCY S.R.L. | Desmarcarte.com | Av. Belgrano 863, 4 Piso A, C.A.B.A.