17/11/2025
La compañía lanzó en Estados Unidos una actualización de su función "Modo IA" dentro del motor de búsqueda y de su infraestructura de compras, usando su modelo Gemini. Con ello apunta a ayudar al usuario a comparar, decidir y hasta comprar automáticamente cuando baja el precio.
Cuando un usuario hace una consulta de compra en Google Search con lenguaje natural ("quiero un regalo de Navidad para una mujer de 30 años que le guste fotografía"), el sistema responde en modo conversacional, recopilando precios, reseñas, imágenes, disponibilidad, atributos clave del producto.
El sistema se basa en el Shopping Graph de Google, que contiene más de 50 000 millones de productos y se actualiza con unos 2 000 millones de fichas por hora.
Incluye funcionalidades como: comparar precios entre tiendas, filtrar por estilo/colores, armar listas de regalos, explorar ofertas de Black Friday, y sugerencias ajustadas al presupuesto.
También incorpora una modalidad llamada "agentic checkout", donde el usuario puede activar seguimiento de precio y parámetros del producto; cuando baja al valor fijado, Google puede completar la compra mediante Google Pay (si el comercio lo permite).
Otra innovación: cuando alguien busca un artículo "cerca de mí (near me)", la IA, junto con tecnología como Google Duplex, puede llamar automáticamente comercios locales para confirmar stock, precios o promociones vigentes, y luego enviar un resumen al usuario por correo o mensaje de texto.
La temporada de compras de fin de año (Navidad y Día de Acción de Gracias) es clave para el comercio minorista. Google está aprovechando ese "momentum" para presentar estas funciones en EE.UU., lo que representa un paso más allá de una simple búsqueda: es transformar el buscador en una plataforma activa de asistencia de compra con IA.La app Gemini incorpora listas de regalos, opciones de Black Friday y recomendaciones ajustadas al presupuesto
Para usuarios, esto significa menos tiempo perdido revisando páginas de tiendas, haciendo comparativas manuales o cazando ofertas; la IA lo hace por vos. Para comercios, marca una nueva frontera: cómo aparecen tus productos cuando un agente de IA examina miles de fichas por segundo.
La función por ahora está en EE.UU.; para otros mercados (como Latinoamérica o Argentina) no se ha detallado fecha de lanzamiento.
Requiere que el comercio participe del programa ("checkout asistido", seguimiento de precio) para que la IA pueda completar la compra. Si no, la experiencia queda en recomendación.
Cuestiones de privacidad y datos: al activar funciones como "llamar tienda", "seguir precio", la IA puede usar historial de búsqueda, ubicación, preferencias. Es importante que el usuario sepa qué autoriza.
¿Cómo afectará al comercio local? Si la IA prioriza grandes comercios con mejor estructura de datos, las pequeñas tiendas podrían quedar fuera de ese flujo de compras asistidas.
¿Cuánto control tiene el usuario vs. cuánto automatiza la IA? Aunque la compra automatizada requiere aprobación expresa, el "seguimiento de precio" y acción automática plantean debates sobre cuánto delegamos a la máquina.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
14/11/2025
13/11/2025
Negocios