18/08/2025
Google dio un paso adelante en la lucha contra el cambio climático con el despliegue de una inteligencia artificial capaz de interpretar datos satelitales y ofrecer información precisa sobre deforestación, incendios, inundaciones y emisiones. Esta herramienta busca convertir los satélites en aliados más inteligentes para entender cómo evoluciona la crisis ambiental en distintas regiones del planeta.
La compañía presentó un modelo de inteligencia artificial diseñado para procesar cantidades masivas de imágenes captadas por satélites. A diferencia de los sistemas tradicionales, que dependen de equipos humanos o algoritmos limitados, este nuevo enfoque promete velocidad, precisión y capacidad predictiva.
Entre las aplicaciones más destacadas se encuentra el seguimiento de la deforestación en la Amazonia, la detección temprana de incendios forestales y el monitoreo de glaciares en retroceso. La IA también puede estimar el nivel de contaminación en ciudades y rastrear emisiones de carbono en tiempo real.
Uno de los objetivos principales es poner la información al alcance de investigadores, ONGs y gobiernos, que necesitan datos actualizados para tomar decisiones frente a la crisis climática. Con esta herramienta, las alertas sobre fenómenos extremos podrían llegar más rápido, permitiendo actuar con mayor eficacia.
Además, Google asegura que la IA tiene el potencial de generar reportes climáticos a escala global, facilitando comparaciones entre países y regiones. Esto podría convertirse en un insumo clave para organismos internacionales que buscan medir avances en compromisos ambientales.
El proyecto se enmarca dentro de la estrategia de Google de integrar la inteligencia artificial en soluciones de impacto social. La empresa ya utiliza IA para optimizar el consumo energético en data centers y reducir emisiones en rutas de transporte. Ahora, con esta nueva aplicación, apunta a convertirse en un actor tecnológico central en la agenda ambiental global.
Los expertos señalan que, aunque no reemplaza el trabajo de campo ni resuelve por sí sola el cambio climático, la herramienta puede marcar un antes y un después en la forma en que se analizan y responden los desastres naturales.
El despliegue de esta IA satelital abre la puerta a nuevas aplicaciones: desde proteger áreas naturales en riesgo, hasta vigilar la expansión de la urbanización y controlar el impacto de la agricultura intensiva.
En un momento en el que la crisis climática demanda soluciones urgentes, iniciativas como esta muestran cómo la tecnología puede convertirse en un aliado estratégico para cuidar el planeta.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
18/08/2025
13/08/2025
Negocios