10/10/2023

Galaxia

Investigadores descubren una gigantesca galaxia "vegana"

Investigadores en astronomía afirmaron que también las más gigantescas galaxias del Universo pueden ser "veganas", ya que en lugar de engullirse a otras pequeñas galaxias para crecer, eligen nutrirse solamente de una densa "sopa" de gases moleculares, publicó la revista Science.

Así lo demostró la galaxia bautizada "Spiderweb" ("Telaraña"), que se encuentra en el centro de un cúmulo de galaxias lejanas de nuestro Sistema Solar al menos a unos diez mil millones de años luz, indicó la agencia ANSA.

La descripción de "Spiderweb" fue publicada en la revista Science por el grupo internacional de investigación conducido por Bjorn Edmonts, del Centro para la Astrobiología en España, en el que también formó parte Laura Pentericci, del Instituto Nacional de Astrofísica de Italia.

Para estudiar a esta "telaraña galáctica" los investigadores combinaron las observaciones del observatorio Very Large Array del National Radio Astronomy en Nuevo México, Estados Unidos, y del Australia Telescope Compact Array del Commonwealth Scientific and Industrial Research Organisation.

Los datos recogidos demuestran que esta galaxia gigante se halla literalmente sumergida en su "sopa", una enorme nube de gas frío con temperaturas menores a 200 grados centígrados. La nube contiene cerca de cien mil millones de veces la masa del sol.

El gas está compuesto fundamentalmente por moléculas de hidrógeno, principal gas constituyente de estrellas y galaxias, y se extiende a escalas muy amplias, pero no parece asociado a las pequeñas galaxias que constituyen el cúmulo.

A la luz de los nuevos resultados, los astrónomos consideran que el sistema de "Telaraña" se nutre a partir de la nube de gas frío en la que se encuentra inmerso.
Estas gigantescas galaxias, que representan las "ciudades" de nuestro universo, están siendo estudiadas desde hace años, "pero sólo desde hace poco comenzamos a comprender cuáles son los mecanismos que llevan a su formación a partir del océano de gas que las circundan", explicó Pentericci.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Emprendedores

14/08/2025

Emprendedores

Emprendedores

Cecilia Retegui y Zolvers: tecnología para formalizar y dignificar el trabajo doméstico en América Latina

La ingeniera argentina creó una plataforma que conecta hogares con trabajadoras certificadas, promueve su formalización y les da acceso al sistema financiero.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades