24/07/2023

Inteligencia Artificial

LLaMA 2, la nueva herramienta de Meta

Meta se va desarrollando junto a la evolución de la inteligencia artificial. Los principales referentes de la IA ahora se los puede considerar públicos, por lo tanto LLaMA 2 es un proyecto de lenguaje que aún se encuentra bajo investigación.


En cuanto a aquellos factores que diferencia este sistema de otros, son los siguientes:


LLaMA cuenta con un código abierto es decir que están a disposición para ser investigados y regenerados, lo cual no es posible en los chatbots como el modelo incorporado en el sistema ChatGPT.



"Esto impulsa la innovación porque permite que muchos más desarrolladores construyan con esta nueva tecnología", dijo Mark Zuckerberg vía Facebook. De esta manera el joven empresario ya logra asegurar su puesto en la audiencia que prefiere códigos accesibles.


Otra de sus características es que Meta ofrece un entorno más seguro, Zuckerberg afirmo que al ser un sistema abierto, existe múltiples posibilidades de obtener un resultado beneficioso ya que permite "identificar y solucionar posibles problemas".


Se puede acceder gratuitamente, por lo tanto Meta tiene algo en común con sus adversarios. OpenAI es uno de los escasos sistemas que ofrece sus servicios avanzados a cambio de una suscripción mensual.



La compañía Microsoft expreso que el proceso de LLaMA 2 es mediante Azure, la plataforma de la nube Windows. Se puede realizar una descarga local y acceder desde otros sitios. Si diversas las fichas que Microsoft apuesta a la IA, tras el pacto con OpenAI.



La IA de Meta tiene una nota objetiva y bastante reducida, por lo tanto no podría ingresar cualquiera a este código. El objetivo que sólo puedan operarlo aquellos que se encuentran capacitados.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Emprendedores

14/08/2025

Emprendedores

Emprendedores

Cecilia Retegui y Zolvers: tecnología para formalizar y dignificar el trabajo doméstico en América Latina

La ingeniera argentina creó una plataforma que conecta hogares con trabajadoras certificadas, promueve su formalización y les da acceso al sistema financiero.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades