26/09/2025

Negocios

Mercado Ads redobla la apuesta: de su ecosistema a conquistar 30.000 sitios y aplicaciones

La jugada de la compañía apunta a transformar su plataforma en un ecosistema publicitario integral, capaz de impactar al usuario más allá del momento de compra. Con inteligencia artificial, datos de comportamiento y alianzas estratégicas, Mercado Ads quiere convertirse en la opción más potente para las marcas que buscan resultados medibles en América Latina.

Un paso lógico en la evolución de Mercado Ads

Mercado Libre supo capitalizar el boom del e-commerce en la región y, como todo gigante digital, entendió que la publicidad es la otra gran mina de oro. Mercado Ads nació para ofrecer a las marcas la posibilidad de destacarse dentro de la plataforma: banners, productos patrocinados y soluciones que acompañaban al consumidor mientras navegaba y compraba.

Pero el mercado publicitario es feroz y, para seguir creciendo, hacía falta ir más allá. ¿La respuesta? Expandirse a un inventario de más de 30.000 sitios y aplicaciones externas, convirtiéndose en un jugador de peso dentro del ecosistema publicitario digital latinoamericano.

De la compra a la vida digital del consumidor

El gran diferencial de Mercado Ads está en el poder de sus datos: sabe qué buscan, qué comparan y qué terminan comprando millones de usuarios en la región. Con esa información, la plataforma ahora puede acompañar al consumidor no solo en Mercado Libre, sino también cuando navega noticias, escucha música o revisa una app de recetas.

Imaginemos un ejemplo: alguien busca zapatillas en Mercado Libre. Aunque no las compre en ese momento, más tarde verá en un medio digital o en su aplicación favorita un anuncio patrocinado que lo vuelve a conectar con esa intención. El recorrido se vuelve omnicanal y consistente.

30.000 sitios y apps: ¿por qué importa el número?

El salto a semejante cantidad de espacios digitales permite a Mercado Ads competir de igual a igual con gigantes globales como Google o Meta. La diferencia es que Mercado Ads se apoya en el dato transaccional, en la información real de compra y no solo en intereses declarados o interacciones superficiales.

Para las marcas, esto significa poder invertir en publicidad que no solo genera alcance, sino también ventas concretas. El costo por impacto puede ser más eficiente, y la medición del retorno mucho más clara.

La inteligencia artificial como motor

El desembarco en miles de sitios externos no sería posible sin tecnología avanzada. La compañía recurre a algoritmos de machine learning que procesan millones de señales en tiempo real: desde búsquedas y carritos abandonados hasta patrones de consumo por región.

Esto permite personalizar la experiencia publicitaria y mostrar el mensaje correcto, en el momento exacto, al usuario con mayor probabilidad de conversión.

Competencia y oportunidades en la región

El mercado publicitario digital en Latinoamérica está en plena expansión. Según distintos informes, se proyecta que supere los 20.000 millones de dólares anuales en los próximos años. Mercado Ads busca quedarse con una tajada significativa de ese pastel, apalancado en el liderazgo que ya ostenta en e-commerce.

Además, la iniciativa le da a los anunciantes locales una alternativa sólida a las plataformas globales, con un entendimiento mucho más profundo del consumidor latinoamericano y sus particularidades.

Un nuevo jugador de peso

La movida de Mercado Ads no es menor. Significa que la empresa ya no se ve a sí misma solo como un marketplace, sino como un verdadero ecosistema digital integral. Con su base de datos única, su alcance masivo y la apertura hacia 30.000 sitios y apps, busca posicionarse como la herramienta más poderosa para las marcas que quieren estar presentes en cada paso del recorrido del consumidor.

En otras palabras, lo que empezó como un espacio para destacar un producto en Mercado Libre, hoy apunta a convertirse en una de las plataformas publicitarias más influyentes de la región.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades