19/08/2025

Negocios

Meta lanza sus primeras gafas inteligentes con pantalla integrada: la respuesta al Apple Vision Pro

Con un diseño más ligero y enfocado en el día a día, Meta anunció el lanzamiento de sus primeras gafas inteligentes con pantalla integrada. Se trata de una jugada estratégica que apunta a plantar cara al Apple Vision Pro, el dispositivo estrella de Apple en el terreno de la realidad mixta. Pero, a diferencia de su competidor, Meta busca acercar la realidad aumentada a la vida cotidiana de millones de usuarios.

Una nueva etapa en la tecnología ponible

Hasta ahora, los intentos de llevar la realidad aumentada a las calles habían chocado con un problema clave: la usabilidad. Cascos voluminosos, precios exorbitantes y una experiencia que no siempre justificaba la inversión mantenían a estas tecnologías en un nicho.

Meta quiere cambiar esa historia. Sus nuevas gafas no están pensadas para quedarse en la oficina o en una sala de demostración, sino para convertirse en un accesorio tan común como un smartphone. El objetivo: que el usuario pueda recibir notificaciones, consultar un mapa o responder un mensaje sin necesidad de sacar el teléfono del bolsillo.

Competencia directa con Apple

La llegada de estas gafas ocurre en un momento en el que Apple todavía genera impacto con el Vision Pro, un dispositivo que mezcla realidad aumentada y virtual con una potencia impresionante, pero también con un precio muy alto y un diseño difícil de llevar en el día a día.

Meta, en cambio, apuesta por un dispositivo más liviano, práctico y accesible, con un precio que promete ampliar el mercado. La integración con sus propias plataformas -Facebook, WhatsApp e Instagram- es un punto fuerte, ya que la convierte en una extensión natural de la vida digital de los usuarios.

Este movimiento demuestra que la próxima gran batalla tecnológica no será por el teléfono más potente, sino por quién logre adueñarse del espacio frente a nuestros ojos.

Características y lo que se sabe hasta ahora

Aunque Meta no reveló todos los detalles técnicos, se espera que las gafas incluyan:

  • Pantalla transparente integrada, que muestre apps, mapas y notificaciones de manera inmediata.

  • Asistente de inteligencia artificial para responder preguntas y dar soporte en tiempo real.

  • Compatibilidad fluida con redes sociales para compartir fotos, videos e historias de forma instantánea.

  • Cámaras discretas para capturar momentos sin necesidad de sacar el teléfono.

  • Un diseño pensado para ser ligero, estético y funcional, ideal para su uso cotidiano.

Un futuro que se pone en la cara

El reto para Meta será lograr que las gafas no sean solo una curiosidad tecnológica, sino un producto verdaderamente útil. Ya aprendimos con Google Glass que el mercado no siempre está preparado para estos avances si no se integran bien en la vida diaria.

Mark Zuckerberg, sin embargo, apuesta fuerte: su visión del futuro digital no está en los bolsillos, sino en los ojos de los usuarios. Y con esta propuesta, Meta busca dar un paso más hacia ese horizonte donde el límite entre el mundo físico y el digital será cada vez más difuso.

¿Un cambio de paradigma?

Lo interesante de este anuncio es que abre un nuevo capítulo en la guerra tecnológica. Si Apple quiere liderar con un dispositivo premium, Meta busca hacerlo con un gadget masivo. La clave estará en quién logre convencer primero a los usuarios de que estas gafas no son un capricho, sino una herramienta imprescindible en la vida moderna.

El futuro de la interacción digital parece claro: pronto no miraremos más las pantallas... porque las pantallas estarán en nuestros ojos.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades