08/08/2025
La histórica publicación japonesa Nikkei presentó una demanda contra Perplexity AI, alegando que el buscador con inteligencia artificial utilizó su contenido protegido por derechos de autor sin autorización para generar respuestas y entrenar su sistema. El caso abre un nuevo capítulo en el debate global sobre propiedad intelectual y modelos de IA.
Nikkei vs. Perplexity: la batalla por el uso de contenido en la era de la IA
El conflicto entre medios de comunicación y desarrolladores de inteligencia artificial sigue escalando. Esta vez, el protagonista es el periódico japonés Nikkei, uno de los más importantes y antiguos del país, que presentó una demanda contra Perplexity AI, el motor de búsqueda potenciado por IA que ha ganado popularidad como alternativa a Google.
Según el medio, Perplexity habría utilizado artículos completos y material protegido por copyright para entrenar su modelo de lenguaje y para generar respuestas a los usuarios, sin contar con licencia ni autorización.
Uso no autorizado de contenido: el diario sostiene que Perplexity tomó artículos íntegros, incluso de pago, para alimentar su IA.
Impacto económico: argumenta que esta práctica reduce el tráfico hacia el sitio original y afecta sus ingresos por suscripciones y publicidad.
Protección de derechos de autor: pide una compensación económica y que se impida el uso futuro de su material sin contrato.
Perplexity AI, fundada en 2022, se presenta como un buscador conversacional que combina resultados web con generación de texto por IA. Su propuesta se apoya en recopilar información de internet para entregar respuestas más completas y contextuales.
El problema -y el núcleo de esta demanda- es que gran parte de esos datos provienen de medios que no han dado permiso para que sus contenidos sean reutilizados. La práctica, conocida como "scraping", está en el centro de múltiples disputas legales entre empresas de IA y editores de noticias.
El caso Nikkei no es aislado:
En Estados Unidos, medios como The New York Times ya demandaron a OpenAI y Microsoft por motivos similares.
En Europa, se discute la necesidad de crear licencias obligatorias para entrenar modelos con contenido periodístico.
En Asia, crecen las presiones para que las tecnológicas paguen a los medios por el uso de su propiedad intelectual.
Si la justicia japonesa falla a favor de Nikkei, podría sentar un precedente importante en Asia y acelerar la creación de marcos legales específicos para regular la relación entre IA y medios de comunicación.
Mientras tanto, Perplexity no ha emitido un comunicado oficial sobre el caso, pero la disputa deja claro que la batalla por el control del contenido en la era de la IA recién empieza.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
08/08/2025