06/10/2025

Placeres

Vuelve TRON: la saga más rara de la ciencia ficción regresa tras 43 años (y apenas 3 películas)

En Hollywood hay sagas que exprimen película tras película. Tron hizo lo contrario: tres títulos en más de cuatro décadas, un estatus de culto ganado a puro riesgo tecnológico y un regreso que mezcla nostalgia, IA y una gran incógnita comercial. ¿Será el renacer definitivo o un golpe contra el muro de píxeles?

Una leyenda que aparece de tanto en tanto

Tron (1982) fue una rareza en su tiempo: visualmente adelantada, difícil de vender, de culto casi inmediato. Pasaron 28 años hasta Tron: Legacy (2010), un festival de neón, motos de luz y música que se tatuó en la memoria estética de una generación. Y, cuando parecía que Disney había cerrado el archivo, llega la tercera. Sí, solo tres películas en 43 años. Es como si la saga obedeciera a otro calendario, uno que solo se activa cuando la tecnología de afuera empata a la imaginación de adentro.

¿Qué es Tron: Ares?

El mundo real recibe una visita inesperada: Ares, un programa de última generación, salta del Grid a la realidad con una misión que puede convertir el primer contacto humano-IA en romance... o en una guerra fría con leds. Dirige Joachim Rønning y al frente está Jared Leto como Ares, con Jeff Bridges de regreso en la mitología Flynn y un elenco que suma a Greta Lee, Evan Peters, Jodie Turner-Smith, Hasan Minhaj, Arturo Castro, Gillian Anderson y Cameron Monaghan. Fecha marcada: 10 de octubre de 2025.

El ruido (del bueno): música, pantallas gigantes y promesas

El proyecto llega afinado para la experiencia grande: partitura industrial y envolvente, pantallas IMAX, una estética más oscura y "física", con la ciudad convertida en tablero y las motos dejando estelas donde antes había veredas. La promesa es clara: que el neón no sea solo adorno sino lenguaje.

¿Por qué importa ahora?

Porque la IA ya no es teoría: está en el trabajo, en el arte, en el bolsillo. Tron siempre fue una fábula sobre identidad y tecnología. Si Ares consigue aterrizar la filosofía digital en emociones analógicas-duda, deseo, miedo, empatía-puede conectar con más que el fandom. Y si no, seguirá siendo esa joya rara que aparece de vez en cuando para recordarnos que el futuro también tiene memoria.


Lo imprescindible antes de entrar al cine

No es obligatorio, pero rever la dupla original te sube el disfrute: el minimalismo vectorial de 1982 para entender el "mito Flynn", y la grandilocuencia estilizada de 2010 para ponerse al día con la genealogía. Con eso, cada guiño en Ares encaja como pieza de circuito.

Veredicto sin spoilers

Tron: Ares no quiere ser una simple actualización de software: apunta a mezclar culto y novedad. Si la historia enciende, si Leto encuentra el pulso y si el sonido te retumba en el pecho como promete, puede ser el relanzamiento que la saga merecía. Si no... igual habrá valido el viaje: pocas franquicias se ven así de únicas cuando, por fin, deciden volver.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades