07/08/2025

Deportes

José "Maligno" Torres: de una bici prestada al oro olímpico en BMX freestyle

Con 94,82 puntos en su primer "run", José Torres venció al campeón mundial británico Kieran Reilly y al francés Anthony JeanJean, y se quedó con el oro en los Juegos Olímpicos de París 2024. Pero detrás de su hazaña hay una historia de esfuerzo, caídas, cicatrices y sueños cumplidos.

De Santa Cruz de la Sierra al podio más alto: la historia de José "Maligno" Torres

El 31 de julio de 2024 quedó marcado como un día histórico para el deporte argentino. En una final inolvidable de BMX freestyle en los Juegos Olímpicos de París, José Torres Gil, más conocido como "Maligno", se colgó la medalla dorada con una primera pasada que alcanzó los 94,82 puntos, superando al británico Kieran Reilly y al francés Anthony JeanJean.

Detrás de esa performance perfecta, sin embargo, hay una vida marcada por la resiliencia, el sacrificio y el amor por una disciplina que lo eligió casi por casualidad.

Los orígenes: una bici prestada y un sueño

Nacido en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia, José vivió allí hasta los 11 años, cuando su familia se trasladó a Barrio Urca, en Córdoba, Argentina. Fue en un parque de esa ciudad donde, jugando al fútbol con su hermano Francisco, vio por primera vez a chicos haciendo BMX y skate. Les pidieron prestada una bicicleta... y la historia comenzó.

Desde entonces, el "Maligno" -apodo que refleja su estilo agresivo sobre la bicicleta y su sentido del humor- no paró de crecer en un deporte que exige técnica, creatividad, fuerza y valentía. Su estilo se caracteriza, incluso, por competir sin frenos, para tener mayor soltura en el aire.


Golpes, fracturas y una voluntad de acero

La carrera de Torres no estuvo libre de obstáculos. Como en todo deporte extremo, las caídas son parte del entrenamiento, pero en su caso, se convirtieron en un verdadero desafío físico y emocional.

Su madre, Amy Gil Yapur, contó que su hijo tiene "la mitad del cuerpo quebrado": pasó por cirugías en el codo y la muñeca, y múltiples lesiones en tobillo, cadera y costillas. Cada entrenamiento terminaba con el cuerpo "al rojo vivo".

Además, una fractura le impidió competir en los Juegos Olímpicos de Tokio 2020, y las lesiones recurrentes lo obligaron a perderse más de un torneo. Sin embargo, nunca bajó los brazos. Su hermano relató que compitió lastimado para clasificar a París 2024, demostrando que su pasión y compromiso eran más fuertes que el dolor.

Principales logros de José Torres:

  • 2018: Ganó la medalla de oro en el evento Simple Session, realizado en Estonia, uno de los torneos más importantes del mundo del BMX freestyle.

  • 2022: Obtuvo la medalla de oro en los Juegos Odesur, representando a Argentina.

  • 2023: Se consagró campeón en los Juegos Panamericanos de Santiago, logrando nuevamente el oro para el país.

  • 2023: Hizo historia al convertirse en el primer argentino en ganar una medalla de oro en los X Games (Estados Unidos), uno de los eventos más prestigiosos del deporte extremo a nivel mundial.

  • 2023: Alcanzó el 9.º puesto en el Mundial de Glasgow de BMX freestyle, resultado que le permitió clasificar a los Juegos Olímpicos de París 2024.

  • 2024: Logró el mayor hito de su carrera: medalla de oro en los Juegos Olímpicos de París, convirtiéndose en el primer argentino campeón olímpico en BMX freestyle.


París 2024: el día más importante de su vida

En la final olímpica, su primera pasada fue perfecta: técnica, altura, control y creatividad que dejaron sin palabras a jueces y espectadores. Con 94,82 puntos, se consagró como el primer argentino en ganar oro olímpico en BMX freestyle.

Sus lágrimas tras la competencia reflejaron años de lucha. Su madre, emocionada, declaró que la medalla "es el premio a una vida de sacrificio". Y la prensa coincidió: el "Maligno" se convirtió en símbolo de resistencia y superación.

Más que un campeón: un ejemplo para toda la Argentina

José Torres no solo ganó una medalla: inspiró a una generación entera. Su historia demuestra que se puede llegar a lo más alto con trabajo, pasión y coraje, sin importar cuán difíciles sean los comienzos.

Hoy, su nombre está grabado en la historia del deporte argentino, pero también en el corazón de quienes sueñan con alcanzar lo imposible.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Bienestar

05/08/2025

Bienestar

Bienestar

Desconexión digital: cómo apagar el teléfono y recuperar tu bienestar

El uso constante del celular se asocia con más estrés y peor sueño. Tomarse un descanso de las pantallas puede devolvernos el foco y la calma.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades