03/11/2025

Lanzamientos

Neo: el primer robot humanoide que llega al mercado y promete autonomía total

La empresa 1X se adelantó a Elon Musk y lanzó Neo, el primer robot humanoide doméstico que promete autonomía total. Puede aprender, adaptarse al entorno y ejecutar tareas por sí mismo. No es ciencia ficción: ya está en preventa y marca el inicio de una nueva era en la robótica cotidiana.

Un asistente que camina, piensa y aprende

Neo mide 1,70 metros, pesa 30 kilos y puede levantar objetos de hasta 70 kg. Su cuerpo está cubierto por una tela suave al tacto, con polímeros flexibles que imitan el movimiento humano.

El secreto está en su sistema Tendon Drive, una tecnología que reemplaza engranajes rígidos por transmisiones que funcionan como tendones biológicos, otorgándole movimientos más naturales y precisos.

En pocas palabras: Neo no se mueve como un robot. Se mueve como nosotros.

Inteligencia con memoria propia

Neo puede conectarse a redes 5G y Bluetooth, y su cerebro digital está impulsado por una IA entrenada con datos reales. Aprende del entorno, guarda memoria de interacciones y mejora con el tiempo.

Durante sus primeros días realiza tareas simples, como apagar luces o abrir puertas, pero pronto puede anticipar comportamientos. Si detecta que hay gente reunida, por ejemplo, pospone el apagado de la luz hasta que todos se retiren.

Autonomía (con límites humanos)

Aunque Neo fue diseñado para operar por sí solo, 1X ofrece un sistema de teleoperadores humanos que pueden guiarlo en tareas complejas. Eso significa que si el robot no sabe hacer algo, un experto puede controlarlo remotamente para enseñarle mientras aprende.

A través de una app, los usuarios pueden decidir cuándo un operador tiene acceso al robot, establecer zonas restringidas y difuminar imágenes para proteger su privacidad.

El primer golpe contra Tesla

Con este lanzamiento, 1X se adelanta a Tesla y su proyecto Optimus, que aún no tiene fecha de salida. Mientras Elon Musk promete robots que puedan cuidar niños o preparar cócteles, Neo ya está disponible al público por US$20.000.

"Neo combina conciencia visual y memoria para personalizar sus interacciones", explicó Bernt Børnich, CEO de 1X. "Pero todavía necesita aprender de más experiencias reales".

Un futuro cada vez más humano

El lanzamiento de Neo marca un punto de inflexión: la robótica dejó de ser una promesa lejana y empezó a convivir con nosotros.
Por ahora, suena futurista; en unos años, podría ser tan común como tener una aspiradora inteligente o un asistente de voz.

El futuro llegó... y mide 1,70 metros.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades