03/11/2025

Money

Seis inteligencias artificiales invirtieron US$10.000 en criptomonedas: los resultados te van a sorprender

La empresa Nof1 organizó un experimento inédito: entregó US$10.000 a seis inteligencias artificiales -entre ellas GPT-5 y Gemini 2.5 Pro- para que invirtieran libremente en criptomonedas. En solo once días, los resultados dejaron al mundo financiero boquiabierto.

El torneo más inteligente del mundo

El desafío, llamado Alpha Arena, enfrentó a los modelos GPT-5, Gemini 2.5 Pro, Claude Sonnet 4.5, Grok 4, DeepSeek Chat v3.1 y Qwen 3 Max. Todos recibieron los mismos datos, las mismas reglas y libertad total para decidir cómo invertir.

El objetivo era simple: ver si las IAs podían ganar dinero en el caótico mercado cripto.

Los grandes ganadores: las IAs chinas

Contra todo pronóstico, los modelos chinos DeepSeek Chat v3.1 y Qwen 3 Max arrasaron.

  • DeepSeek duplicó su inversión inicial, pasando de US$10.000 a casi US$20.000.

  • Qwen logró US$15.000, con un retorno del 53%.

Mientras tanto, los gigantes estadounidenses no la pasaron bien:

  • GPT-5 y Gemini 2.5 Pro perdieron más del 65% de su capital.

  • Claude Sonnet 4.5 y Grok 4 apenas se mantuvieron a flote.

El aprendizaje fue claro: las IAs que menos operaron fueron las que más ganaron. Paciencia, análisis y pocas transacciones les dieron la ventaja.

Cómo funcionó el experimento

Cada modelo pudo invertir en Bitcoin, Ethereum, Dogecoin, Ripple, Solana y BNB.
El comportamiento fue muy diferente:

  • GPT-5 y Gemini ejecutaron más de 150 operaciones en pocos días.

  • DeepSeek y Qwen apostaron por estrategias más conservadoras, priorizando análisis y control de riesgo.

Los resultados revelan una tendencia: la inteligencia artificial puede ser brillante, pero también emocionalmente impulsiva... según cómo esté entrenada.

Más allá del dinero

Aunque la ganancia fue lo más visible, el objetivo del experimento fue analizar cómo razonan las IAs frente a la volatilidad.
Según Nof1, la conclusión fue contundente:

"Las IA que operan menos, evalúan mejor. La eficiencia no está en la velocidad, sino en la calidad de la decisión."

El desafío sigue abierto hasta el 3 de noviembre, pero ya dejó una lección fascinante: en el mundo de las criptomonedas, ni siquiera las inteligencias artificiales están a salvo del error humano... aunque no tengan emociones.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades