08/04/2025

Salud

Adrián Chico, psicólogo: El miedo en el amor no es perder a tu pareja, sino hacerle daño

En muchas relaciones sentimentales, el amor y la dependencia emocional suelen confundirse y entrelazarse, creando una dinámica en la que se pierde la distinción entre lo que significa realmente amar a alguien y lo que implica depender emocionalmente de esa persona.

Adrián Chico, psicólogo: «El miedo en el amor no es perder a tu pareja, sino hacerle daño»

Este enredo es común y puede llevar a malentendidos que afectan la calidad y estabilidad de la relación. A través de un video en TikTok, el psicólogo Adrián Chico ha planteado una reflexión profunda sobre el verdadero miedo en una relación basada en el amor genuino, cuestionando algunas de las ideas más comunes que se tienen sobre el amor romántico.

El temor en el amor verdadero

Según el psicólogo Adrián Chico, el verdadero miedo en una relación de amor auténtico no es la posibilidad de perder a la otra persona, sino más bien la preocupación de dañar a esa persona amada. «El miedo no es perderte, sino que mis heridas y mis inseguridades te lastimen», señala Chico en su reflexión. Este tipo de amor, por lo tanto, se aleja del miedo al abandono o la ruptura, y se centra en el temor a que las propias vulnerabilidades y emociones no resueltas interfieran en la relación de manera negativa.

El amor es un sentimiento profundo de afecto, conexión y entrega hacia otra persona, idea o cosa.

En este tipo de amor genuino, la preocupación principal es el bienestar emocional del otro, lo que permite que la relación sea más equilibrada y menos posesiva. La persona que ama de manera saludable no ve a su pareja como un objeto que se puede perder o poseer, sino como una persona libre cuyo bienestar le importa profundamente. Este amor se fundamenta en el deseo de proteger, cuidar y respetar al otro, sin cargarle con expectativas emocionales insostenibles.

Si este vídeo ha llegado a ti, es una señal para que leas mi libro "tu camino hacia el amor". Hay un capítulo dedicado a las diferencias entre ese amor romántico falso y el amor real, aprendiendo a distinguir los "motivos" detrás de cada mito. #fyp #parati #amor #relaciones #pareja

Diferencia entre amor y dependencia emocional

Es común que, en ciertas relaciones, se utilicen frases como «no sé qué haría sin ti» o «no puedo vivir sin ti», las cuales a menudo se presentan como románticas. Sin embargo, estas expresiones pueden ser un indicio de dependencia emocional, más que de un amor genuino. Según el psicólogo Adrián Chico, cuando alguien expresa este tipo de frases, lo que realmente está reflejando es un miedo profundo a la soledad y una necesidad de llenar un vacío personal.

Lee mas: El miedo a hablar por teléfono, un síntoma que puede ocultar problemas de ansiedad

Cuando alguien te ama por cómo le haces sentir, lo que teme perder no eres tú, sino el refugio emocional que le proporcionas», explica Chico. Es decir, lo que verdaderamente teme la persona dependiente no es la pérdida de la otra persona en su totalidad, sino la pérdida de la seguridad emocional que dicha persona le otorga.

Esta diferencia es crucial, ya que el amor verdadero está basado en el respeto mutuo y en la aceptación de la individualidad del otro, mientras que la dependencia emocional se basa en una necesidad insostenible de validación externa y en la incapacidad de encontrar plenitud fuera de la relación. En este sentido, el amor genuino fomenta la autonomía y el crecimiento de ambos individuos, mientras que la dependencia emocional genera una simbiosis insana en la que la persona siente que no puede existir o ser feliz sin la presencia constante de su pareja.

La clave: la autoexploración emocional

Para poder reconocer la diferencia entre el amor verdadero y la dependencia emocional, es fundamental que cada persona se embarque en un proceso de autoexploración emocional. Reflexionar sobre las propias emociones, inseguridades y miedos es esencial para comprender si estamos buscando en nuestra pareja un amor genuino o simplemente una fuente de validación para sentirnos completos.

Esta autoexploración no solo ayuda a identificar las necesidades emocionales, sino que también nos permite ser más conscientes de las expectativas que estamos proyectando sobre nuestra pareja.

Preguntarse a uno mismo si tememos perder a alguien porque realmente lo amamos o si tememos perder a esa persona porque dependemos emocionalmente de su presencia es una reflexión esencial. Cuando nuestras decisiones y acciones están basadas en el amor y el respeto genuino, nuestra relación puede desarrollarse de manera saludable.

Por el contrario, si nuestras decisiones están motivadas por la dependencia emocional, es probable que se generen dinámicas tóxicas que afecten tanto a nuestra pareja como a nosotros mismos.

El amor como un compromiso de crecimiento mutuo

El mensaje que nos transmite Adrián Chico en su reflexión es claro y profundo: el amor verdadero debe ser un compromiso de crecimiento mutuo y bienestar compartido, no una necesidad de compañía para llenar vacíos personales. En lugar de depender de nuestra pareja para encontrar seguridad emocional, debemos aprender a ser completos e independientes por nosotros mismos, y a ofrecer lo mejor de nosotros para que la relación sea una fuente de enriquecimiento mutuo.

Este tipo de amor se basa en la empatía, el respeto, la comprensión y la voluntad de apoyar al otro en su camino personal. El verdadero amor no es posesivo ni controlante, sino que promueve la libertad y el respeto mutuo, permitiendo que cada individuo crezca y evolucione dentro de la relación.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Salud

24/04/2025

Salud

Salud

Humano verificado: el nuevo orden de la inteligencia artificial

Verificarse como humano es, en este nuevo escenario, una forma de identidad más profunda que las categorías tradicionales. El género, en tanto construcción histórica y social, no desaparece, pero muta su centralidad

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 THE WIZARD AGENCY S.R.L. | Desmarcarte.com | Av. Belgrano 863, 4 Piso A, C.A.B.A.