16/10/2025
Apple da otro salto hacia el futuro con la llegada del M5, un chip que promete acelerar todo: desde la edición de video y la creación de contenido 3D hasta el uso de herramientas de IA generativa. Los nuevos MacBook Pro y iPad Pro llegan con una potencia que no solo busca rendir más, sino entender mejor lo que el usuario necesita. Una jugada estratégica para posicionar a Apple frente a la ola de inteligencia artificial que domina el mundo tech.
El M5 no es solo una actualización técnica, es una declaración de intenciones. Apple lo presentó como el corazón de una nueva generación de dispositivos preparados para la IA nativa, capaz de ejecutar modelos de lenguaje y visión sin depender de la nube. Más velocidad, menor consumo y una integración total con los sistemas de aprendizaje automático que ya habitan en macOS y iPadOS.
El salto respecto al M4 es notable: hasta un 40% más rápido en rendimiento gráfico y un 35% más eficiente en consumo energético. Además, suma un neural engine con más de 50 mil millones de operaciones por segundo, pensado para impulsar tareas de IA, edición multimedia, animación y diseño en tiempo real.
El MacBook Pro con chip M5 llega en versiones de 14 y 16 pulgadas, con pantallas Liquid Retina XDR y un brillo que hace que cualquier render o video se vea cinematográfico. Pero lo más interesante está adentro: el M5 convierte el equipo en una estación de trabajo portátil capaz de manejar proyectos de animación, simulaciones o compilaciones de código pesado sin despeinarse.
Los tests internos de Apple aseguran que el modelo de 16" con M5 es hasta 2,5 veces más rápido que su equivalente con M3, algo que los creadores de contenido y desarrolladores van a notar desde el primer clic. A eso se le suma una autonomía cercana a las 24 horas, una cifra que suena casi irreal, pero que Apple sostiene como su nuevo estándar.
El iPad Pro M5 ya no se conforma con ser una tablet potente: quiere competir con una laptop. Mantiene el diseño ultrafino, pero con una arquitectura de rendimiento similar a la de una Mac. El nuevo chip permite trabajar con IA generativa, editar video 4K y usar herramientas de dibujo o modelado 3D sin retrasos.
Además, la pantalla Ultra Retina XDR alcanza un contraste impresionante y mejora la precisión del color, ideal para fotógrafos y diseñadores. El soporte para el Apple Pencil Pro también se renueva, con sensores más precisos y funciones adaptativas según la presión o el ángulo. En conjunto, el iPad Pro se convierte en el dispositivo más versátil del ecosistema Apple.
En un contexto donde Microsoft, Google y Samsung ya integran modelos de IA directamente en sus sistemas, Apple no podía quedarse atrás. Su apuesta es clara: hacer que la inteligencia artificial sea parte natural del hardware, no un complemento externo. Con el M5, cada Mac y cada iPad se convierten en pequeñas máquinas capaces de razonar, predecir y asistir al usuario con fluidez.
La compañía también busca reforzar su narrativa de privacidad: al ejecutar procesos de IA dentro del dispositivo, los datos del usuario permanecen seguros, sin depender de servidores externos. Una carta fuerte frente a la competencia, especialmente para el público profesional y creativo.
Aunque la presentación giró en torno a los nuevos MacBook Pro y iPad Pro, el M5 será el chip central de los futuros lanzamientos: se espera que llegue al iMac y al Mac Studio en 2026, con versiones optimizadas para desarrolladores y productores audiovisuales.
Apple vuelve a marcar ritmo, y esta vez no solo con diseño o rendimiento: quiere ser la empresa que haga que la IA sea invisible, pero esencial. El futuro según Cupertino no se trata de tener más poder, sino de que ese poder te entienda.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
14/10/2025
Negocios
13/10/2025