06/05/2025
La crisis o el ataque de pánico definitivamente es una gran crisis de angustia y ansiedad
Una fobia hace referencia a aquellos temores a
situaciones o cosas que no son peligrosas y que la mayoría de las personas no
las consideran molestas, cuyos episodios también son parte de los trastornos de
la ansiedad, por lo que puede generar una sensación de inseguridad, según
'MedlinePlus'.
Entre las otras sensaciones que se pueden
experimentar están el pánico, la taquicardia, falta de aire, temblores, deseos
de huir, sudoración, escalofríos, dolor en el pecho, mareos y dolores de
cabeza, de acuerdo con la Clínica Universidad de Navarra, España.
El complejo de Jonás: qué es, cómo identificarlo y
cómo afecta nuestro bienestar emocional. La mayoría de las fobias se presentan
durante la infancia, adolescencia o en la edad adulta temprana, que pueden ser
causadas por una situación estresante, un acontecimiento traumático o por la
imitación a un familiar que posee dicho temor.
¿Cómo
puede superar una fobia?
Aunque las fobias parezcan absurdas para otras personas, estas pueden tener un fuerte impacto en quienes la padecen, ya que pueden presentar un aislamiento social, trastornos del estado de ánimo, tensión emocional en los seres queridos y pueden caer en el abuso de sustancias adictivas.
Lee mas: Adolescencia e inteligencia emocional: cómo ayudar a tus hijos a entender lo que sienten
Entre las fobias específicas más comunes se
encuentran el miedo a los animales pequeños, insectos, volar, los espacios
cerrados, la sangre y las agujas. Cada una de estas recibe un nombre
específico, de acuerdo a la doctora Katerina K. Hauner, de la Universidad
Northwestern.
La profesional explicó que aunque el conocimiento de
los profesionales sobre ese tipo de temores es limitado, se han realizado
algunos avances en su tratamiento por medio de la "terapia de exposición" que
es cognitiva-conductual y "es ampliamente aceptada".
"Durante la terapia de exposición, la persona se
enfrenta al miedo en cuestión para reducirlo y, en última instancia, superarlo
con el tiempo" y, por lo general, se realizan un promedio de 10 sesiones para
lograr el objetivo.
Dicho tratamiento también lo utiliza la psicóloga
Patricia Ramírez, quien explicó que el tratamiento que ella suele recomendarle
a sus pacientes es la desensibilización sistemática, la cual consiste en
realizar técnicas de relajación y respiración, para luego exponerlos de manera
gradual a su fobia.
En caso de que considere que tiene una fobia que
puede afectar diferentes aspectos de su vida personal, lo mejor es que consulte
con un profesional en salud mental para que analice su caso y le brinde el tratamiento
adecuado para su situación.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
30/07/2025