09/09/2025
El mercado paralelo 24/7 marcó el pulso político: en apenas horas, el dólar cripto trepó hasta los $1470, reflejando la incertidumbre tras el revés electoral del oficialismo.
La derrota del Gobierno en las elecciones bonaerenses no solo sacudió la escena política, también impactó de lleno en los mercados. El llamado "dólar cripto", que se opera a través de stablecoins como USDT o USDC en distintas plataformas digitales, se convirtió en el termómetro más rápido de la desconfianza.
En la madrugada posterior a los comicios, la cotización pegó un salto. En exchanges como Bitso, arrancó en torno a los $1380, subió hasta rozar los $1450, y promediando la tarde del lunes se mantenía en los $1428,7, para luego acomodarse cerca de los $1416. Por su parte, en Ripio llegó a marcar un pico de $1470, mientras que en otras plataformas fluctuaba entre $1460 y $1420.
El dato no es menor: mientras los mercados tradicionales esperan la apertura del lunes, el dólar cripto no duerme. Opera los siete días de la semana y se vuelve el canal inmediato para cubrirse ante cualquier evento político o económico. La fuerte demanda que se disparó tras conocerse los resultados dejó en claro que los inversores buscaron rápidamente refugio en activos dolarizados.
Más allá de la volatilidad puntual, el movimiento expuso una dinámica conocida en la Argentina: la política y la confianza van de la mano con el dólar. Cada sacudón electoral repercute de manera casi automática en la cotización de las divisas paralelas, y el dólar cripto es hoy la ventana más transparente de ese pulso.
La lectura de los analistas es clara: el salto refleja la expectativa de mayor inestabilidad y la duda sobre la capacidad del Gobierno para sostener el rumbo económico tras la derrota. Mientras tanto, los precios entre exchanges mostraron diferencias notorias, recordando que no existe un único valor oficial, sino una referencia que depende de la oferta y demanda en cada plataforma.
El dólar cripto volvió a demostrar su rol como termómetro político-financiero: rápido, sin feriados ni horarios, y cada vez más instalado en la mente de quienes buscan anticiparse a los vaivenes de la Argentina.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
30/10/2025
29/10/2025
Negocios