14/07/2025
Este 14 de julio, el Bitcoin alcanzó un nuevo máximo histórico, superando por primera vez los 120 mil dólares. ¿Qué impulsa esta suba? ¿Qué opinan los expertos? ¿Y cómo impacta en Argentina? En esta nota, todo lo que necesitás saber sobre el fenómeno cripto del momento.
El mundo de las criptomonedas está viviendo uno de sus momentos más vibrantes. Este domingo 14 de julio de 2025, el Bitcoin alcanzó los US$120.846,34, marcando un nuevo récord histórico para la principal criptomoneda del mundo.
La cifra no es solo simbólica. Superar los 120 mil dólares significa romper una barrera psicológica clave para el mercado, y confirma una tendencia alcista que se viene consolidando desde hace meses.
Con esta cotización, el Bitcoin acumula un crecimiento de más del 180% en lo que va del año, una cifra que lo vuelve a ubicar en el centro del escenario financiero global.
Varios elementos confluyen para explicar este salto:
Desde principios de 2025, empresas de tecnología, fondos de inversión y bancos han aumentado su exposición al Bitcoin. La aprobación de nuevos ETFs de Bitcoin spot en mercados como EE.UU. y Europa atrajo miles de millones de dólares en capital institucional.
El pasado abril se produjo un nuevo halving, un evento programado que reduce a la mitad la recompensa por minar Bitcoin. Esto disminuye la oferta disponible y, con una demanda creciente, el precio tiende a subir.
La inflación en economías desarrolladas y la política monetaria más laxa de la Reserva Federal han llevado a muchos inversores a buscar refugios alternativos. El Bitcoin volvió a presentarse como una opción atractiva, en especial en contextos de incertidumbre.
Con el precio rompiendo récords, se suma también el efecto FOMO ("fear of missing out", o miedo a quedarse afuera), que genera que más pequeños inversores entren al mercado, retroalimentando la suba.
El entusiasmo es alto, pero no faltan las voces que llaman a la cautela.
"Romper los 120 mil dólares es un hito técnico y psicológico. A partir de ahora, el próximo objetivo está en torno a los US$130.000, aunque podríamos ver una toma de ganancias en el corto plazo", señaló un analista de Bloomberg especializado en activos digitales.
Por su parte, desde CoinDesk aseguran que "el rally tiene fundamentos sólidos, pero la volatilidad sigue siendo parte del juego". Muchos recuerdan lo ocurrido en 2021, cuando el precio del Bitcoin cayó más de un 50% tras alcanzar su anterior récord.
En un contexto de cepo cambiario, inflación persistente y restricciones para acceder al dólar oficial, el Bitcoin se consolida como una alternativa cada vez más popular para dolarizarse o proteger el ahorro.
Este nuevo récord también se traduce en un impacto directo en los precios locales: con la cotización actual y considerando el dólar blue, un solo Bitcoin cuesta más de $140 millones en el mercado argentino.
Plataformas como Lemon, Buenbit o Ripio reportan un aumento sostenido en las operaciones, especialmente en el segmento de usuarios jóvenes o que invierten de forma regular montos bajos, pero constantes.
Además, la adopción de criptomonedas estables como USDT (Tether) sigue en crecimiento, especialmente como método para resguardar valor o realizar pagos internacionales.
Como siempre en el mundo cripto, no hay respuestas absolutas. Si bien el momento es de euforia, los especialistas recomiendan prudencia.
"Subidas tan fuertes en tan poco tiempo suelen ir seguidas de correcciones. El que entra ahora tiene que estar preparado para volatilidad", opinan desde Binance Academy.
Desde el lado de los defensores del Bitcoin, se insiste en que el activo sigue infravalorado respecto a su potencial futuro. Para ellos, este no es el techo, sino una estación de paso hacia precios aún mayores, incluso por encima de los US$150.000 o US$200.000 en los próximos años.
La clave, como siempre, está en diversificar, entender lo que se compra y no invertir dinero que uno no está dispuesto a perder.
La tendencia alcista parece consolidarse, pero muchos están atentos a las próximas decisiones de política monetaria de la Fed, posibles regulaciones en países clave como Estados Unidos, Reino Unido o Brasil, y al comportamiento de los grandes tenedores de Bitcoin.
Si se mantiene el interés institucional, junto a una adopción cada vez mayor en países emergentes, el Bitcoin podría seguir escalando. Pero también existen riesgos: una caída fuerte del Nasdaq, un evento geopolítico o un cambio regulatorio drástico pueden impactar rápidamente.
El Bitcoin volvió a hacer historia este 14 de julio, al superar por primera vez la barrera de los US$120.000. El mercado cripto vive un momento de optimismo, pero también de gran expectativa y volatilidad.
En Argentina, este fenómeno refuerza la importancia de entender cómo funcionan las criptomonedas y qué rol pueden jugar en un portafolio de inversión o como herramienta de resguardo de valor.
Más que nunca, el Bitcoin vuelve a demostrar que no es solo una moda pasajera, sino un actor central del sistema financiero global del siglo XXI.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
16/07/2025
08/07/2025