26/05/2025
En su evento anual Google I/O 2025, la compañía de Mountain View reveló una batería de lanzamientos y avances que confirman el cambio de era: todo gira en torno a Gemini, su plataforma de inteligencia artificial. Desde nuevas funciones en Android hasta herramientas para desarrolladores, Google apuesta a consolidarse como el jugador dominante en la carrera global por la IA generativa. Más que anuncios, el evento dejó entrever un cambio estructural en el modelo de negocio de la empresa.
La edición 2025 del Google I/O no fue una más. La conferencia anual para desarrolladores que organiza el gigante tecnológico se convirtió, en esta ocasión, en una plataforma para dejar un mensaje fuerte al mercado: la inteligencia artificial no es un complemento, es el corazón del nuevo Google.
Con Sundar Pichai como anfitrión, la compañía mostró avances en su ecosistema de productos, pero sobre todo dejó claro que la IA generativa será el eje que articule todas sus decisiones a futuro. En un escenario donde OpenAI, Microsoft y Meta pisan fuerte, Google acelera y redefine su ADN corporativo.
El protagonista indiscutido del evento fue Gemini, el sistema de inteligencia artificial que Google presentó en 2023 y que hoy se integra a casi todos los productos de la compañía. En esta edición, se anunciaron las nuevas versiones Gemini 1.5 Flash y mejoras en Gemini 1.5 Pro, diseñadas para consumir menos recursos, ofrecer mayor velocidad y facilitar la adopción masiva en múltiples capas: usuarios, empresas y desarrolladores.
Gemini se incorpora a Gmail, Docs, Drive, Meet, Sheets y más. También potencia a Android, con funcionalidades nativas como resúmenes inteligentes de notificaciones, generación de respuestas automáticas o traducción contextual en tiempo real. Todo eso, integrado directamente en los teléfonos sin depender de apps externas.
Pero la jugada clave es otra: Google está transformando a Gemini en una plataforma de desarrollo, con herramientas como Gemini Nano, pensada para correr directamente en dispositivos móviles, y el acceso vía API para que empresas y startups puedan integrarlo en sus propios productos. Esto consolida un nuevo modelo de ingresos y fortalece su presencia en el mundo B2B.
Android también se rediseña alrededor de la IA
En paralelo, se anunciaron novedades para Android 15, pero todas conectadas con el mismo objetivo: convertir al sistema operativo móvil en un entorno inteligente. El usuario ya no tendrá que buscar manualmente, sino que el sistema anticipará necesidades, resumirá contenido, sugerirá acciones e interpretará contexto.
El concepto de "IA integrada por defecto" parece marcar la línea de los próximos años. Google no compite por tener el mejor buscador, sino por diseñar la experiencia digital más fluida e inteligente del mercado.
Más allá de los lanzamientos, el I/O 2025 fue una señal de guerra: Google necesita recuperar terreno frente a OpenAI y Microsoft, que han tomado la delantera en varios segmentos con ChatGPT y Copilot.
Para eso, la empresa pone el foco en el ecosistema de desarrolladores. Anunciaron nuevas APIs, modelos open-source y herramientas de entrenamiento personalizado. También hubo guiños al mundo empresarial: Gemini puede adaptarse a cada compañía con su propio set de datos, y se perfila como una opción flexible frente a las soluciones cerradas de la competencia.
En términos de negocio, lo que se ve es un reposicionamiento estructural: Google ya no es solo un buscador ni una empresa de anuncios. Está migrando hacia un modelo basado en la oferta de inteligencia contextual, predictiva y generativa, tanto para consumidores como para empresas. La publicidad sigue siendo su principal fuente de ingresos, pero cada vez más se apoya en IA para optimizar resultados.
Además, la incorporación de IA en cada rincón de sus productos permite generar nuevas líneas de ingreso y fidelizar usuarios. Desde herramientas premium potenciadas con Gemini, hasta integración con hardware (Pixel, Nest, etc.), el plan de negocio se vuelve más integrado y dependiente del valor que la IA pueda generar.
Google no solo presentó productos. Presentó una visión. La de un mundo donde la inteligencia artificial deja de ser una herramienta puntual para convertirse en el marco operativo de toda experiencia digital.
La carrera por la IA generativa es también una carrera por el futuro de las grandes plataformas. Y en ese juego, Google no quiere ser espectador. Quiere liderar. Y, como dejó claro en el I/O 2025, está dispuesto a apostar todo.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
18/08/2025
18/08/2025
14/08/2025
Emprendedores