17/10/2025

Deportes

Serena Williams: la campeona que volvió cuando todos creían que ya no podía

Pocas deportistas representan la palabra resiliencia como Serena Williams. La tenista estadounidense no solo dominó el tenis mundial durante dos décadas, sino que lo hizo enfrentando un cuerpo que muchas veces le pidió parar, un entorno que la juzgaba y un sistema que no siempre la entendió. Tras superar una trombosis que puso en riesgo su vida, un posparto difícil y una presión mediática constante, Serena no solo volvió: regresó más fuerte, más humana y más consciente del impacto que tenía fuera de la cancha.

¿Quién es Serena Williams?
Serena Williams es una de las tenistas más grandes de la historia. Estadounidense, ex número 1 del mundo, ganó 23 Grand Slams en singles (récord de la Era Abierta), 14 Grand Slams en dobles junto a su hermana Venus y 4 medallas de oro olímpicas. Suma 319 semanas como líder del ranking (con 186 consecutivas), completó el "Serena Slam" dos veces -tener los cuatro Majors de manera consecutiva- y cambió para siempre la forma de entender el alto rendimiento en el tenis femenino.


La caída que la obligó a parar

En 2011, cuando su carrera parecía imparable, Serena sufrió una trombosis pulmonar. Fue internada de urgencia y los médicos le advirtieron que, si no se cuidaba, no solo corría riesgo su carrera, sino su vida. Tenía 29 años, 13 títulos de Grand Slam y todo por delante, pero su cuerpo le puso un freno brutal.

Durante meses convivió con la incertidumbre de no saber si volvería a caminar sin dolor, y mucho menos a competir. Pero la mente que tantas veces había ganado partidos imposibles empezó a trabajar desde otro lugar: paciencia, recuperación y una determinación que, más tarde, se volvería su marca registrada.

Volver cuando el cuerpo dice basta

Cuando regresó, lo hizo como si el tiempo no hubiera pasado. Ganó torneos, volvió al número uno y siguió rompiendo récords. Pero la historia no terminó ahí. En 2017, al dar a luz a su hija Olympia, sufrió una complicación posparto: otra trombosis que la llevó nuevamente al hospital. Serena, esta vez madre y atleta, tuvo que enfrentarse al miedo de no volver a sostener una raqueta.

Su recuperación fue lenta y emocionalmente intensa. Entre terapias, entrenamiento y maternidad, volvió a las canchas un año después, desafiando no solo las leyes del deporte, sino las expectativas sociales sobre lo que una mujer "puede" o "debe" hacer después de ser madre.


Más allá del tenis

Serena no solo jugó por títulos; jugó por representación. Fue mujer, afroamericana, madre y atleta en un deporte históricamente blanco y elitista. Y lo hizo sin pedir permiso. Transformó el concepto de fuerza femenina, mostrando que la vulnerabilidad también puede ser parte del éxito.

Fuera de la cancha, se convirtió en empresaria, activista y referente cultural. Apoyó movimientos por la igualdad salarial, la salud materna y la inclusión racial en el deporte. Su figura pasó a ser mucho más que una deportista: se transformó en un símbolo de empoderamiento global.

La nueva versión de Serena

En 2022, anunció su "evolución" fuera del tenis profesional, evitando la palabra "retiro". Serena no se va: simplemente cambia de escenario. Hoy invierte en empresas lideradas por mujeres, promueve la educación y el acceso a la salud, y sigue inspirando desde otro lugar.

Lo más increíble es que su legado no se mide solo en trofeos, sino en las veces que cayó y se levantó. Porque Serena Williams no solo ganó 23 títulos de Grand Slam: ganó la batalla contra todo lo que intentó detenerla.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades