29/07/2025
Elon Musk había prometido que para 2024 los robotaxis sin conductor de Tesla dominarían las calles. Sin embargo, la primera incursión de la marca en el mundo de los taxis llegó por otro camino: a través de vehículos Tesla conducidos por humanos. En sociedad con Uber, el servicio ya está operativo en San Francisco y marca un nuevo paso en la estrategia de movilidad de la compañía, que busca ganar experiencia y presencia mientras sigue desarrollando su tecnología de conducción autónoma total (FSD).
Desde hace años, Elon Musk habla del futuro de los robotaxis, vehículos eléctricos sin conductor que podrían transformar la movilidad urbana. De hecho, en varias presentaciones aseguró que en 2024 veríamos flotas enteras de Teslas autónomos circulando por las calles.
Sin embargo, en la práctica esa visión aún está lejos. Aunque Tesla ha avanzado con su software de conducción autónoma FSD (Full Self Driving), la tecnología no está lista ni certificada legalmente para operar sin humanos al volante.
En este contexto, Tesla sorprendió con el lanzamiento de un nuevo servicio de transporte, pero con choferes humanos y en colaboración con Uber. Aunque puede sonar contradictorio con su visión futurista, en realidad puede ser una jugada estratégica.
El nuevo servicio se basa en vehículos Tesla operados por conductores humanos registrados en Uber. Estos choferes usan autos Tesla que pueden ser comprados o alquilados bajo planes de la propia empresa. Tesla provee los autos eléctricos, y Uber aporta la plataforma para conectarlos con los pasajeros.
Según Wired, algunos conductores ya están activos en San Francisco y el servicio funciona como un Uber normal, pero 100% eléctrico y con branding de Tesla.
Es un paso intermedio: sin robotaxis todavía, pero con presencia en el rubro del transporte urbano bajo demanda. Además, le permite a Tesla recopilar datos de uso reales y afinar su tecnología de asistencia y autonomía.
Aunque puede parecer una contradicción con sus promesas anteriores, esta iniciativa tiene varios objetivos claros:
Acercarse al negocio del transporte sin esperar la aprobación de la conducción autónoma.
Promover el uso de sus vehículos eléctricos entre quienes buscan alternativas más rentables y sostenibles para trabajar en apps como Uber.
Recopilar datos de comportamiento, rutas y patrones urbanos, claves para seguir entrenando el sistema de FSD.
Construir marca y posicionamiento urbano, con más autos Tesla visibles en las ciudades.
Tesla también ofrece beneficios e incentivos a los conductores, como precios especiales en leasing de vehículos y cargas gratuitas en algunos supercargadores.
La pregunta es inevitable: ¿dónde están los robotaxis que Musk prometió?
Elon Musk anunció que el Robotaxi oficial de Tesla sería presentado en agosto de 2024, pero las regulaciones legales y los desafíos técnicos siguen siendo un obstáculo importante.
La conducción autónoma de nivel 5 -sin volante ni intervención humana- todavía no está aprobada en la mayoría de los países, y las pruebas muestran que el FSD aún necesita supervisión activa del conductor.
Mientras tanto, este modelo de transición permite a Tesla insertarse en el ecosistema de transporte urbano, pero sin comprometerse a un lanzamiento prematuro de una tecnología aún en desarrollo.
El movimiento tiene opiniones divididas. Para algunos analistas, es una forma pragmática de generar ingresos, posicionarse en el sector del ride-hailing y construir una base de datos gigantesca. Para otros, es un retroceso respecto a las promesas de autonomía total que Tesla vendió durante años.
Sin embargo, en términos comerciales, puede ser un ensayo general inteligente: en lugar de esperar el aval de los reguladores, Tesla lanza su servicio ahora y avanza paso a paso.
Por ahora, el servicio está limitado a la ciudad de San Francisco, pero si el modelo resulta exitoso, podría expandirse rápidamente a otras ciudades de Estados Unidos e incluso internacionalmente. Todo depende del rendimiento, la recepción del público y la estrategia de expansión conjunta entre Tesla y Uber.
Mientras tanto, la promesa del robotaxi sigue viva y se espera una presentación oficial para agosto. El futuro, como siempre con Elon Musk, llega más en capítulos que en saltos.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
30/07/2025
24/07/2025
24/07/2025