22/07/2025
Una nueva tecnología permite que los usuarios del transporte público puedan abonar su pasaje con múltiples medios de pago, incluyendo criptomonedas como Bitcoin y stablecoins como USDT. Esta innovación marca un antes y un después en la forma de viajar en Argentina.
¿Cripto para viajar en colectivo? Sí, ya es posible en Argentina
Lo que hace pocos años parecía ciencia ficción, hoy es una realidad en los colectivos argentinos: ya se puede pagar el pasaje con criptomonedas. Gracias a una alianza entre empresas de tecnología y billeteras digitales, algunas líneas de colectivos incorporaron la posibilidad de abonar con pesos, dólares, Bitcoin o monedas estables como USDT.
Esta nueva opción no reemplaza la SUBE, sino que la complementa. Los usuarios que cuenten con aplicaciones como Belo, Buenbit o Lemon podrán escanear un código QR al subir al colectivo y elegir con qué tipo de activo desean pagar. El sistema convierte automáticamente el monto al valor del boleto en pesos.
¿Cómo funciona?
El pasajero escanea un QR desde su app de cripto.
Elige si quiere pagar con pesos, dólares digitales o criptomonedas.
El sistema deduce el equivalente al valor del pasaje.
El colectivero ve en su pantalla que el viaje fue abonado correctamente.
Según explicaron desde las empresas que desarrollaron la tecnología, la conversión se hace en tiempo real y el pago es instantáneo. Es decir, no hace falta que el colectivero espere confirmación de red ni que el pasajero se quede sin conexión.
Billetera con monedas de bitcoin y tarjetas de crédito.
¿En qué líneas ya se puede usar?
La implementación comenzó en algunas líneas del AMBA, en una prueba piloto que ya ha recibido muy buena respuesta de los usuarios. Se espera que, si todo marcha bien, se extienda al resto del país en los próximos meses.
¿Por qué es tan importante esta novedad?
Porque marca un hito en la integración de la economía digital con la vida cotidiana. Hasta ahora, el uso de cripto estaba limitado al mundo online o a compras específicas. Que se pueda pagar el colectivo con Bitcoin o USDT demuestra que estas tecnologías están madurando y acercándose al ciudadano promedio.
Además, en un contexto de inflación y falta de confianza en la moneda local, tener la opción de pagar directamente con dólares digitales o monedas estables representa una solución concreta y moderna para muchos.
¿Esto reemplaza la SUBE?
No. La SUBE sigue siendo el medio principal de pago, especialmente para quienes acceden a descuentos por beneficios sociales o tarifas diferenciales. Sin embargo, esta nueva opción funciona como una alternativa moderna, rápida y cada vez más usada, especialmente por jóvenes y usuarios del ecosistema cripto.
¿Qué beneficios tiene?
Evita cargar saldo en la SUBE.
Permite usar dólares o cripto sin necesidad de cambiarlos.
Ofrece velocidad y simplicidad.
Atrae a un público joven y tecnológico.
¿Hay riesgos?
Como toda tecnología, dependerá del uso que se le dé. Pero al estar respaldada por empresas del ecosistema cripto ya establecidas en Argentina, y al funcionar en conjunto con billeteras reguladas, la seguridad y trazabilidad están garantizadas.
Un paso hacia el futuro
Argentina vuelve a ser pionera en la región en adoptar nuevas tecnologías financieras. La posibilidad de pagar un viaje en colectivo con cripto no solo moderniza el transporte público, sino que representa una nueva etapa en la relación entre los ciudadanos y su dinero. Ya no se trata de elegir entre pesos o dólares: el abanico de opciones se amplía, y el colectivo puede ser el primer paso.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
24/07/2025
24/07/2025
22/07/2025