21/07/2025

Bitcoin

¿Es tarde para invertir en Bitcoin? Pasado, presente y futuro de un activo volátil y prometedor

Un análisis de La Nación plantea que, más allá del temor de "haberse perdido el tren" del Bitcoin, la moneda digital todavía está en una etapa temprana de descubrimiento de precio. Desde su emblemática transacción inaugural en 2010 hasta su actual rol institucional, expertos advierten que el timing para entrar depende del perfil y horizonte de cada inversor.

Todo empezó con una pizza. Bueno, con dos. En mayo de 2010, un programador pagó 10.000 bitcoins por dos pizzas. En ese momento nadie pensó que estaba regalando lo que hoy serían millones de dólares por un poco de masa con queso. Esa anécdota, casi de culto, se convirtió en el emblema de los que "llegaron tarde" a la revolución cripto.

A 15 años de ese famoso delivery, Bitcoin ya no es un secreto de geeks ni un código misterioso flotando en foros de internet. Es un activo financiero global, que cotiza como si fuera un commodity, que genera debates en el Congreso de Estados Unidos y que ya se discute en las mesas de familias que antes solo hablaban de plazos fijos. Pero la pregunta que muchos se siguen haciendo es: ¿sigo a tiempo para invertir o ya fue?

Esa duda, casi existencial, atraviesa a miles de inversores potenciales. Porque claro, el precio de Bitcoin ya no está en 200, ni en 1.000, ni en 10.000 dólares. En julio de 2025 llegó a superar los 121.000 dólares por unidad, una cifra que hace que a más de uno le tiemble el mouse antes de hacer clic en "comprar".

Pero varios referentes del ecosistema cripto aseguran que todavía hay mucho camino por recorrer. Rodolfo Andragnes, presidente de ONG Bitcoin Argentina, lo dice sin rodeos: "El mejor momento para invertir es cuando entendés que este es el mejor activo monetario del mundo". La clave, según él y otros expertos, no es el precio actual, sino la comprensión profunda de lo que Bitcoin representa. No como un ticket para hacerse rico de un día para el otro, sino como una reserva de valor en construcción.

Santiago Siri, fundador de Democracy Earth y uno de los pioneros del pensamiento descentralizado en Argentina, va aún más lejos: sostiene que estamos "recién empezando a entender cuánto vale su escasez criptográfica", y que el activo digital todavía está descubriendo su verdadero precio. En otras palabras, según estos especialistas, no es tarde... si entendés de qué se trata.

Ahora bien, ¿qué es lo que hace a Bitcoin tan especial? A diferencia del dinero tradicional, que puede imprimirse sin límite (hola, inflación), Bitcoin tiene un techo inamovible: solo existirán 21 millones. Y ya se generaron más del 90%. Eso lo convierte, según muchos, en "oro digital": un refugio contra la devaluación, los vaivenes políticos o las políticas monetarias erráticas.


Sin embargo, no todo es color de rosas (ni de criptos). Bitcoin sigue siendo extremadamente volátil. Hay quienes hicieron fortunas... y otros que perdieron todo. La historia de Emilia Picco, una joven argentina que invirtió 4.000 dólares en plena euforia del 2021 y los vio esfumarse cuando la moneda corrigió a la baja, es solo un ejemplo entre miles. Porque Bitcoin no perdona: si entrás sin entender, podés salir herido.

Pero algo cambió. En los últimos años, el mercado dejó de ser un juego de apostadores individuales para convertirse en un campo cada vez más dominado por actores grandes. Fondos de inversión, bancos y hasta gobiernos empezaron a comprar Bitcoin. Incluso la SEC (la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos) aprobó ETFs basados en Bitcoin en 2024, lo que abrió la puerta a inversiones institucionales masivas. El resultado fue una mayor estabilidad en el precio... y también una pérdida de esa adrenalina que tenía cuando el activo subía o bajaba un 20% en un día.

Hoy, el precio de Bitcoin se mueve menos por memes y más por tasas de interés, inflación, empleo en EE.UU. y elecciones. Cuando Trump ganó y volvió con una postura favorable a las criptomonedas, el mercado lo celebró. Ahora, Bitcoin responde como un adulto: ya no se entusiasma tanto con un tuit, pero sigue teniendo potencial.


Eso sí: ya no estamos en la etapa de los rendimientos milagrosos. Si soñás con comprar un bitcoin y vivir de rentas el año que viene, probablemente llegaste tarde. Pero si entendés que esto es un proceso a largo plazo, una especie de "plan de ahorro digital global", entonces puede tener sentido.

La estrategia más sensata, según analistas, es clara: invertir solo lo que estés dispuesto a perder. Diversificar. No poner todos los huevos en la misma blockchain. Y, sobre todo, no caer en el entusiasmo sin fundamentos. Porque si algo tiene Bitcoin es que sigue siendo una moneda... impredecible.

¿Entonces, es tarde para entrar? La respuesta es un poco frustrante: depende. De tu perfil, de tu tolerancia al riesgo, de tu horizonte de inversión. Pero una cosa está clara: el Bitcoin de hoy no es el de hace diez años. Ya no es un experimento. Es una pieza más (y cada vez más grande) del rompecabezas financiero global.

Así que quizás el tren no se fue. Quizás simplemente cambió de velocidad. Ahora vos decidís si te subís o lo mirás desde el andén.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Inteligencia Artificial

14/07/2025

Inteligencia Artificial

Inteligencia Artificial

La IA que desnuda sin permiso (y gana millones)

Una red de apps que usa IA para crear desnudos falsos ya se volvió un negocio millonario, con miles de víctimas y sin regulación clara.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades