21/05/2025

Apple

Apple evalúa rehacer Siri desde cero tras las fallas de su nueva IA

Pese al anuncio de su nueva inteligencia artificial "Apple Intelligence", la compañía de Cupertino no logró los resultados esperados. Las pruebas internas revelaron múltiples limitaciones y ahora se plantea una posible reconstrucción total de Siri, con el objetivo de competir en serio con asistentes como ChatGPT o Gemini.

Apple Intelligence: una promesa que no convence

Cuando Apple anunció su sistema "Apple Intelligence" en la última WWDC (Worldwide Developers Conference), la expectativa era alta. Se trataba de su primera gran jugada en el competitivo mundo de la inteligencia artificial generativa, un terreno que ya domina la agenda tecnológica global.

Este nuevo sistema, según Apple, sería capaz de integrarse profundamente en iOS, macOS e iPadOS para brindar funciones avanzadas, personalizadas y privadas. Una de las mayores apuestas era modernizar a Siri, su histórico asistente virtual, dotándolo de una comprensión más natural del lenguaje, respuestas más útiles y la capacidad de actuar sobre distintas apps con comandos complejos.

Sin embargo, tras meses de pruebas internas, Apple se enfrenta a un problema serio: su nueva IA no cumple con las expectativas. No por falta de ambición, sino por dificultades técnicas para integrar los modelos de IA generativa dentro de una arquitectura como la de Siri, que arrastra limitaciones estructurales desde hace años.

Siri, ¿el punto más débil del ecosistema Apple?

Lanzado originalmente en 2011 con el iPhone 4S, Siri fue uno de los primeros asistentes de voz en el mercado. En su momento, supuso una revolución. Pero con el paso del tiempo, mientras sus competidores -como Alexa, Google Assistant o ChatGPT- evolucionaron a velocidades impresionantes, Siri se mantuvo con mejoras mínimas.

Actualmente, Siri no puede mantener una conversación fluida, tiene problemas con la interpretación contextual y, en muchos casos, requiere que el usuario repita o formule comandos de manera muy específica. Esto se convierte en un obstáculo grave para integrar un modelo de IA generativa como el que Apple promete con "Apple Intelligence".

Los ingenieros de Cupertino estarían llegando a una conclusión drástica: es más viable reconstruir Siri desde cero que intentar adaptarlo. El nuevo enfoque incluiría rediseñar la arquitectura del asistente, dándole una base más flexible, más modular y abierta a las capacidades de lenguaje natural que exigen los estándares actuales.


Un mercado dominado por la competencia

Mientras Apple tropieza, otras compañías ya avanzaron varios casilleros. Google lanzó Gemini, su IA generativa, y ya la está integrando a sus herramientas como Gmail, Maps o Android. Microsoft incorporó Copilot a Windows y a toda su suite Office. OpenAI, por su parte, continúa posicionando a ChatGPT como el líder en asistentes conversacionales.

Esto deja a Apple en una posición incómoda: históricamente fue sinónimo de innovación y vanguardia, pero hoy está corriendo desde atrás. Su mayor fortaleza sigue siendo el control total de su ecosistema (hardware + software), algo que le permitiría, si logra resolver sus problemas, integrar IA de manera más intuitiva y eficiente que sus competidores.

Los desafíos técnicos y de privacidad

Uno de los puntos en los que Apple más insiste es en la privacidad. Su modelo de IA no está basado en grandes servidores externos que procesan tus datos, como ocurre con ChatGPT, sino que apunta a un funcionamiento local o "on-device" siempre que sea posible, o a través de su red privada segura.

Este compromiso con la privacidad también es una traba: obliga a que los modelos sean más livianos, eficientes y entrenados de forma muy controlada, lo cual limita su poder de respuesta. Según trascendió, "Apple Intelligence" aún tiene dificultades para mantener el contexto en diálogos complejos o seguir instrucciones largas.

El otro desafío técnico es que Siri fue diseñado sobre una base antigua, con reglas fijas, flujos predefinidos y poca capacidad de interpretación contextual. Integrar un modelo generativo sobre eso es como intentar poner un motor de Fórmula 1 en un auto de 1990 sin cambiar nada más.


¿Cuándo se vería el "nuevo Siri"?

Apple no ha confirmado oficialmente que Siri será reconstruido desde cero, pero fuentes internas citadas por Wired aseguran que la empresa ya está trabajando en ello. Se especula que los primeros indicios del "nuevo Siri" podrían verse en futuras versiones de iOS, quizás a partir de iOS 18.1 o iOS 19, aunque con un lanzamiento progresivo y limitado por región o idioma.

Lo que sí está claro es que Apple ya no puede permitirse postergar esta evolución. La presión del mercado es cada vez mayor, y los usuarios esperan un asistente a la altura del ecosistema premium que Apple representa.

Una carrera contra el tiempo

Apple enfrenta un momento bisagra en su historia reciente. El futuro de Siri y de su estrategia de inteligencia artificial depende de una reestructuración profunda, tanto a nivel técnico como conceptual. La empresa que supo revolucionar el mundo con el iPhone y reinventar la informática con la Mac ahora tiene un desafío nuevo: construir un asistente que no se quede en el pasado.

La reconstrucción de Siri no será sencilla, pero si alguien puede lograrlo con elegancia, privacidad y eficiencia, es Apple. La gran incógnita es si lo hará a tiempo para mantenerse relevante en un mercado donde la inteligencia artificial ya no es el futuro, sino el presente.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Bitcoin

20/05/2025

Bitcoin

Bitcoin

Bitcoin y su posible salto a máximos históricos, según el análisis técnico

Un análisis basado en ondas de Elliott y retrocesos de Fibonacci sugiere que Bitcoin podría estar cerca de una gran suba.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 THE WIZARD AGENCY S.R.L. | Desmarcarte.com | Av. Belgrano 863, 4 Piso A, C.A.B.A.