04/12/2023

Contaminación

Buscan evitar que se tiren los medicamentos antimicrobianos a la basura porque son "peligrosos"

El estudio piloto para la gestión de medicamentos antimicrobianos vencidos o en desuso domiciliarios, puesto en marcha por la Comisión Nacional de Control de la Resistencia Antimicrobiana (CoNaCRA), busca "disparar la curiosidad y la concientización de la comunidad acerca del riesgo de contaminación ambiental que conlleva el descarte incorrecto" de estos medicamentos, dijo a Télam la infectóloga Paula Rodríguez Iantorno.


La investigación se desarrolla en el marco del proyecto "Trabajando Juntos para Combatir la Resistencia Antimicrobiana" del Ministerio de Salud, que cuenta con el apoyo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la Organización Mundial de Sanidad Animal, y el financiamiento de la Unión Europea.


La infectóloga Paula Rodríguez Iantorno, secretaria de la CoNaCRA, afirmó en diálogo con Télam que "el programa surge a raíz de la necesidad de transmitir la información sobre el correcto descarte de antimicrobianos domiciliarios, estos requieren un tratamiento especial dado que se consideran residuos peligrosos".

La especialista explicó que "en los ámbitos del sistema de salud y farmacias están establecidas estas pautas específicas y reglamentadas, no así a nivel domiciliario".


De esta manera, continuó, "el vacío de información lleva a que la población elimine los antimicrobianos junto con los residuos del hogar o a través del sanitario por lo que este proyecto pretende ser una prueba piloto que permita disparar la curiosidad y la concientización de la comunidad acerca del riesgo de contaminación ambiental que conlleva el descarte incorrecto de los antimicrobianos".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Salud

27/04/2025

Salud

Salud

Crecen las consultas por depresión y ansiedad en adolescentes: cuáles son los síntomas más frecuentes

En el Hospital de Clínicas de la Universidad de Buenos Aires aumentaron 30% en el último año. Los especialistas resaltan que los signos de alerta son distintos en los más jóvenes que en los adultos, por lo que suelen subestimarse

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 THE WIZARD AGENCY S.R.L. | Desmarcarte.com | Av. Belgrano 863, 4 Piso A, C.A.B.A.