06/10/2023

Trabajo

Crean base de datos para promover inclusión laboral de personas trans, travestis y no binarios

El objetivo es cubrir la demanda de empleo en el sector privado, se informó desde la gobernación provincial. En las próximas semanas se anunciará el mecanismo por el cual las empresas podrán requerir postulantes para cubrir vacantes en sus ámbitos.

El gobierno de Córdoba anunció la puesta en marcha de una base de datos que incluye un registro de perfil socio laboral de personas trans, travestis y no binarias, con el objetivo de cubrir la demanda de empleo en el sector privado, se informó desde la gobernación provincial.

La iniciativa surgió de una mesa interinstitucional entre el sector empresarial privado, organizaciones de la diversidad, ministerios de Justicia y Derechos Humanos; de Industria, Comercio y Minería; de Empleo y Formación Profesional.



El encuentro se realizó en dependencias del Ministerio de Industria, Comercio y Minería, y presidido por el titular de esa cartera, Eduardo Accastello, quien destacó que con esa propuesta intersectorial "la provincia está poniendo en la agenda el desarrollo humano".

En ese sentido agradeció a todos los que trabajan por hacer una Córdoba inclusiva en la que "todos tengamos oportunidades de formar parte desde el empleo genuino y de sentirnos que tenemos condiciones para tener una mejor calidad".


En esa reunión se presentó el formulario con los datos del perfil socio laboral de personas trans, travestis y no binarias interesadas en ser incorporadas en el sector privado.

En las próximas semanas se anunciará el mecanismo por el cual las empresas podrán requerir postulantes para cubrir vacantes en sus ámbitos, proceso que contará con el acompañamiento y sensibilización de parte de personas de la diversidad, con el objetivo de garantizar una inserción laboral que cumpla con los estándares buscados.



El secretario de Derechos Humanos, Calixto Angulo, destacó que es un "orgullo presentar esta herramienta pensando en la efectivización de derechos", y se comprometió a seguir trabajando junto al sector privado para "promover mayor inclusión, mayor formalidad laboral, más empleo para que todos y todas podamos vivir en un mundo sin violencia y sin discriminación".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Estafa

19/06/2025

Estafa

Estafa

Estafas cripto e inteligencia artificial: una combinación peligrosa que crece sin freno

Las criptoestafas ahora usan inteligencia artificial para ser más realistas, rápidas y difíciles de detectar.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades