27/05/2025

Pantalla 3D

La revolución visual: hologramas sin gafas ni pantallas

Después de décadas de avances en pantallas 3D, la tecnología se prepara para dar un salto que podría cambiar todo: la eliminación de dispositivos físicos para dar paso a hologramas realistas y flotantes. ¿Ciencia ficción? No por mucho tiempo.

¿Pantallas? Eso es cosa del pasado

La historia de la tecnología visual ha estado marcada por una carrera constante: desde las primeras televisiones hasta los smartphones de ultra alta definición. Pero ahora, las grandes compañías tecnológicas están trabajando en el próximo gran paso: pantallas que no son pantallas. O mejor dicho, hologramas que flotan en el aire sin necesidad de usar anteojos ni pantallas físicas.

Lo que hasta hace poco parecía exclusivo del universo de Star Wars, hoy es parte de prototipos que ya se están mostrando en ferias tecnológicas internacionales. Empresas como Looking Glass, Leia Inc. y startups asiáticas están presentando sistemas de proyección de luz que generan imágenes 3D flotantes visibles desde múltiples ángulos sin gafas, cascos ni lentes de contacto.

¿Cómo funciona?

A diferencia del 3D tradicional, que engaña a tus ojos proyectando imágenes distintas a cada ojo, estos hologramas reales manipulan la luz en el espacio. Utilizan sistemas complejos de interferometría, rayos láser y ópticas volumétricas para generar puntos de luz flotantes, similares a cómo se ve una imagen proyectada en una gota de agua, pero sin el agua.

Una de las soluciones más prometedoras viene de la empresa Holoxica, que trabaja en interfaces médicas donde el cirujano puede ver órganos humanos proyectados en el aire, con profundidad real, sin dispositivos de visualización externos.


¿Y para qué sirve esto?

Aunque en principio parezca solo una curiosidad visual, las aplicaciones comerciales y sociales son gigantescas:

  • Publicidad interactiva: anuncios flotantes que responden a tus gestos o voz.

  • Educación: modelos anatómicos o astronómicos en el aire, que se pueden explorar en 360 grados.

  • Medicina: cirugías asistidas por hologramas 3D en tiempo real.

  • Retail: probadores virtuales en locales sin necesidad de pantallas ni espejos.

  • Entretenimiento: conciertos de artistas fallecidos, videojuegos sin realidad virtual, películas en el aire.

Incluso marcas como Sony y Samsung ya están investigando cómo adaptar sus dispositivos móviles para que funcionen como emisores de hologramas flotantes.

Sin gafas, sin límites

Una de las principales barreras del 3D y la realidad aumentada fue siempre la incomodidad: tener que usar anteojos, cascos, guantes o sensores. Esta nueva etapa busca lo opuesto: que la tecnología desaparezca, que sea natural y accesible.

Según un informe de Deloitte, se espera que el mercado de dispositivos sin pantalla física crezca un 240% en los próximos cinco años, impulsado por la necesidad de interfaces más humanas e intuitivas.

Hacia un futuro sin superficies

La eliminación de pantallas también tiene una motivación ecológica. La producción de dispositivos visuales implica metales raros, plásticos, vidrio y una huella ambiental importante. Un mundo donde no haya necesidad de comprar una nueva TV cada tres años, porque tu pared o el aire pueden mostrar todo, parece mucho más sostenible.

Empresas emergentes como Light Field Lab están explorando cómo integrar estos sistemas en hogares, oficinas y vehículos. Su visión: una sala de estar donde puedas tener una videollamada proyectada como un holograma frente a tu sillón, sin ninguna pantalla visible.


Todavía no, pero cada vez más cerca

Si bien hoy esta tecnología todavía está en fase de desarrollo o en aplicaciones limitadas (museos, medicina, ferias de tecnología), los avances en inteligencia artificial y óptica hacen prever que en los próximos cinco a diez años, podríamos comenzar a ver estos sistemas en nuestra vida cotidiana.

Los desafíos siguen siendo muchos: tamaño, consumo energético, definición, compatibilidad con contenido existente. Pero el ritmo de innovación es tan veloz que muchos expertos aseguran que así como los smartphones reemplazaron a las cámaras, los monitores y los televisores, estos hologramas reemplazarán a los smartphones.

Un salto cuántico en la relación con la imagen

Lo que se viene no es solo un avance técnico: es un cambio cultural. Vamos hacia un mundo donde la imagen ya no está contenida en un marco, sino que flota, te envuelve, te responde. Y no es solo para ver: es para vivir.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Negocios

26/05/2025

Negocios

Negocios

Enhanced Games: el negocio disruptivo que busca romper las reglas del deporte

Una nueva competencia global propone legalizar el doping como parte de su modelo de negocio. Respaldada por multimillonarios, los Enhanced Games quieren sacudir el mundo del deporte... y el mercado.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 THE WIZARD AGENCY S.R.L. | Desmarcarte.com | Av. Belgrano 863, 4 Piso A, C.A.B.A.