03/11/2023

Ciencia

Recuperan un residuo de curtiembres para crear baterías más sustentables

Investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) recuperaron un residuo de curtiembres, pelo de vaca, para desarrollar baterías de litio-azufre de próxima generación y más sustentables, se informó hoy.

El trabajo fue realizado con el apoyo de YPF-Tecnologías (Y-TEC), la empresa de IPF y el Conicet, que ya presentó la patente del proyecto en Estados Unidos.

Victoria Bracamonte, Guillermina Luque y Andrea Calderón, junto con el resto de investigadores del Laboratorio de Energías Sustentables (Laes) de la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) pensaron que el pelo de vaca podía ser una materia prima prometedora para crear baterías de litio de próxima generación.


Para lograr baterías más eficientes se deben resolver varias limitaciones, como la cantidad de ciclos de carga-descarga capaz de soportar la batería, la velocidad de carga y su densidad de energía.

Todo ello sin comprometer su seguridad, esto es, evitar sobrecargas, cortocircuitos y sobrecalentamientos.

Las baterías actuales tienen un ánodo de grafito y un cátodo de cobalto y níquel. Estos últimos son elementos escasos, caros y contaminantes.

Utilizar el azufre como cátodo podría generar una mejora en estas cualidades, además de ser un elemento más abundante y menos contaminante y costoso.

Este azufre necesita un "esqueleto" en donde adherirse para formar el cátodo, y aquí es donde juega el pelo de vaca.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Tecnologia

02/07/2025

Tecnologia

Tecnologia

Nothing Phone (3): el celular que empieza a sentarse en la mesa de Apple (y a un precio que sorprende)

Nothing presentó el Phone (3) y deja claro que ya no es una promesa: es competencia real para Apple y los grandes.

Subscribite para recibir todas nuestras novedades