19/05/2025

Salud

Yoga restaurativo: cómo recuperar el equilibrio físico y mental desde la calma

El yoga restaurativo es una disciplina enfocada en la relajación profunda y la recuperación del cuerpo y la mente. A diferencia de otras prácticas más activas, aquí el esfuerzo es mínimo: se busca soltar tensiones físicas y emocionales a través de posturas sostenidas con ayuda de accesorios. Ideal para combatir el estrés, la ansiedad, el insomnio o el cansancio acumulado, es una herramienta cada vez más elegida por quienes buscan bienestar sin exigencias físicas extremas.

El ritmo acelerado de la vida moderna ha convertido al estrés en una constante, al insomnio en una epidemia silenciosa y al agotamiento emocional en un mal común. Frente a este panorama, el yoga restaurativo surge como una propuesta distinta y profundamente necesaria: no busca que te exijas ni transpires, sino que te detengas, sueltes y te repares.

Más que una disciplina física, esta variante del yoga se presenta como una invitación a volver a habitar el cuerpo desde la quietud. Mediante posturas simples, sostenidas por largos minutos y con el apoyo de elementos como almohadones, mantas y bloques, se crea un espacio de contención y calma que favorece la recuperación integral.

¿Qué es el yoga restaurativo?

A diferencia del yoga dinámico o más físico, como el vinyasa o el ashtanga, el yoga restaurativo se centra en la relajación profunda. Cada postura se mantiene entre 5 y 20 minutos y no requiere esfuerzo muscular activo. El objetivo es que el cuerpo se sienta completamente sostenido, sin tensiones, para poder liberar el sistema nervioso del estado de alerta constante en el que vivimos.

Esta práctica fue desarrollada por el maestro B.K.S. Iyengar y profundizada por Judith Hanson Lasater, una de las grandes referentes contemporáneas del yoga terapéutico. Su enfoque es terapéutico, reparador y profundamente introspectivo.


Beneficios principales

Los efectos del yoga restaurativo no solo se sienten al terminar una sesión, sino que pueden impactar positivamente en distintos niveles del bienestar físico, mental y emocional:

  • Reduce el estrés y la ansiedad: al activar el sistema nervioso parasimpático, el cuerpo entra en estado de reposo y digestión.

  • Mejora la calidad del sueño: muchas personas con insomnio crónico encuentran en esta práctica un antídoto natural.

  • Acompaña procesos de recuperación: es ideal para personas que están en postoperatorios, con enfermedades crónicas o en tratamiento psicológico.

  • Fortalece la conciencia corporal: al permanecer en quietud, se agudiza la percepción del cuerpo, la respiración y las emociones.

  • Alivia dolores musculares y tensiones: especialmente en cuello, espalda baja y hombros, zonas donde se acumula estrés.

¿Cómo es una clase de yoga restaurativo?

En una clase típica se practican entre 4 y 6 posturas en una hora. Cada una se sostiene durante varios minutos y se acompaña con una respiración consciente y guiada. Los props (elementos) como mantas, bolster, cinturones o bloques son protagonistas: se colocan estratégicamente para sostener el cuerpo de forma cómoda y segura.

Algunas posturas clásicas son:

  • Supta Baddha Konasana (postura reclinada del ángulo): ideal para abrir el pecho y relajar el abdomen.

  • Viparita Karani (piernas en la pared): excelente para mejorar la circulación y relajar las piernas.

  • Balasana con apoyo (postura del niño): ofrece una sensación de refugio, contención y entrega.

  • Savasana con manta: la postura final, donde se integra todo lo trabajado en un descanso total.

El silencio, la oscuridad suave y una voz calma que guía suelen completar la experiencia.


¿Quiénes pueden practicarlo?

Cualquier persona, sin importar su edad, estado físico o experiencia previa, puede practicar yoga restaurativo. Es especialmente recomendado para:

  • Personas con altos niveles de estrés o ansiedad.

  • Mujeres embarazadas o en posparto.

  • Adultos mayores.

  • Personas con enfermedades crónicas, fatiga o depresión.

  • Quienes se están recuperando de lesiones o cirugías.

  • Y, en general, cualquier persona que quiera reconectarse con su cuerpo desde un lugar de cuidado y amabilidad.

No hay exigencia física, no hay competencia, no hay necesidad de flexibilidad. Solo hace falta disponerse al descanso.

Una pausa necesaria en tiempos urgentes

En un mundo que aplaude la productividad constante y la hiperconectividad, detenerse a descansar profundamente se vuelve un acto revolucionario. El yoga restaurativo nos recuerda que no siempre hay que hacer más para estar mejor; a veces, lo más sanador es hacer menos y sentir más.

A través de una práctica suave, silenciosa y sostenida, esta disciplina invita a bajar la velocidad, habitar el presente y cultivar una relación amorosa con uno mismo. No se trata solo de relajar el cuerpo: se trata de sanar, de equilibrar y de volver a empezar, con el cuerpo como aliado y no como enemigo.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Criptomonedas

15/05/2025

Criptomonedas

Criptomonedas

Bitcoin en alza: ¿cuánto vale hoy la criptomoneda más famosa del mundo?

Bitcoin en alza: ¿cuánto vale hoy la criptomoneda más famosa del mundo?

Subscribite para recibir todas nuestras novedades

  © 2025 THE WIZARD AGENCY S.R.L. | Desmarcarte.com | Av. Belgrano 863, 4 Piso A, C.A.B.A.